Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / ciclovia

Constructores de Ensenada reprueban la reinstalación de la ciclovía

Aseguran que no cuenta con licencia de obra.

Constructores de Ensenada reprueban la reinstalación de la ciclovía

Ensenada, BC.- Luego de que el Juez Séptimo de Distrito otorgara la suspensión definitiva al amparo interpuesto contra el Ayuntamiento de Ensenada por la Asociación Pro Ciclovía, dos cámaras empresariales de constructores han señalado las irregularidades de la obra y reprueban su reinstalación.

Héctor Ramos García, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ensenada, calificó como abusivo el hecho de que el Juez Séptimo de Distrito ordenara la reinstalación de la Ciclovía de manera definitiva sobre el bulevar Ramírez Méndez, ya que dicha obra carece de respaldo vecinal, ni permiso de obra.

Te puede interesar: Ciclovía no debe estar en el bulevar Ramírez Méndez: CCEE

Afirmó que la nueva orden emitida por un Juez, puede ser calificada como arbitraria, ya que no ha tomado en consideración otros aspectos antes de emitir este paro total en el caso, esto, derivado a que la obra nunca tuvo el consenso de los vecinos, el trazo de la ruta nunca fue socializado y aún más preocupante, no cuenta con licencia de construcción.

“Al no contar con estudios que justifiquen su viabilidad, al no contar con socialización positiva, deja en claro que la obra fue arbitraria por parte de quienes ordenaron, pagaron y ejecutaron la obra, ya que el bien común nunca se consideró, es decir, el que ayudara al libre movimiento del ciudadano”, consideró.

Te puede interesar: Propone CMIC estudio para instalar correctamente la ciclovía de Ensenada

La obra debe ayudar a la movilidad

Ramos García insistió en que la obra tiene que ejecutarse donde ayude a la movilidad y no frene la misma, como pasa en el Bulevar en mención, ya que dejarla donde se encuentra, pondrá en peligro al ciclista y al conductor; y todo por una mala planeación o falta de estudio.

“CMIC reiteró que estaba a favor de la ciclovía, pero donde fuera útil y no afectara a terceros, respaldado en la socialización de la obra y no un movimiento arbitrario respaldado en un pequeño grupo”, enfatizó.

Te puede interesar: Vecinos retiran delimitadores de la ciclovía de Ensenada

Por su parte, el presidente estatal de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Edgar Rojo Medina, mencionó que en el tramo delimitado sobre el bulevar Ramírez Méndez, es prioridad respetar los derechos humanos de adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y niños, entre otros sectores de movilidad limitada.

“Lo anterior por tratarse de una zona donde se han instalado, a través de los años, clínicas, consultorios médicos de especialidades y otros servicios terapéuticos que en su mayoría son aplicables a este sector de la población y requieren espacios libres de obstáculos para llegar a recibir esos servicios”, comentó.

Te puede interesar: Ciclista vandaliza letreros donde antes estaba la ciclovía

La colocación de la ciclovía

El empresario señaló que, derivado de la constante manifestación respecto a la colocación de la ciclovía en la sección Ramírez Méndez entre calle México y Reforma, se procedió a hacer una inspección y aforo en respuesta a las constantes inconformidades de diferentes sectores de la población y se observó lo siguiente:

Explicó que, por la naturaleza de esa vialidad, conformada por un ancho promedio de 19.20 metros con un camellón central de 3.03 metros, el bulevar Ramírez Méndez se considera como una vialidad colectora, ya que es una vía que conecta a dos avenidas principales, como son la calle México y el bulevar Reforma, que son de alto aforo vehicular e indispensables para la movilidad de la ciudad.

Te puede interesar: Juez otorga suspensión provisional que evita la eliminación de la ciclovía

“Aunado a lo anterior, en esta avenida se encuentran una gran cantidad de comercios cuyo giro corresponde principalmente al sector salud tales como consultorios, laboratorios clínicos y farmacias, los cuales tienen en gran parte usuarios con discapacidad o movilidad limitada, adultos mayores, mujeres en periodo de gestación, personas acompañadas de niños, quienes, por la misma naturaleza, requieren de los espacios destinados para estacionamientos de ascenso y descenso exclusivo”, puntualizó.

Aumento de tráfico vehicular

El empresario dijo que al abrirse al público la ciclovía en el sector del Ramírez Méndez entre calle México y Reforma, se observó un incremento del tráfico vehicular por la restricción a un solo carril para circulación en ambos sentidos, así como una serie de accidentes que se sucintaron a todo lo largo de la vialidad, provocando descontento en los locatarios de la zona.

Te puede interesar: Tráfico ha aumentado 45% en Ensenada: Consulten

“Otro aspecto que no favorece el funcionamiento adecuado de la ciclovía en ese tramo, son los puntos de acceso a la misma, al momento de incorporarse los vehículos en cualquiera de las calles laterales, debido a que el espacio es limitado para vehículos grandes, como pick ups y camiones de servicios público, por lo que se dificulta el giro, invadiendo la ciclovía o la banqueta, suscitando situaciones de riesgo”, apuntó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados