Consulten propone diversificar exportaciones de productos de Ensenada
Ante amenazas de aranceles.

Ensenada, BC.- Ante la amenaza de los aranceles que aplicaría el gobierno estadounidense a productos mexicanos, Julio Salinas López, expresó que es necesario que gobierno e iniciativa privada establezcan una estrategia integral para diversificar los mercados de exportación de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas de Ensenada.
“Históricamente, los sectores primarios de Ensenada como la agricultura, pesca y acuícola, han estado fuertemente vinculadas al mercado de Estados Unidos, sin embargo, la creciente incertidumbre en las relaciones comerciales y la posibilidad de nuevas barreras arancelarias hacen indispensable explorar y desarrollar nuevos destinos para las exportaciones”, consideró el presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten).
Te puede interesar: Cicese invita a simposio sobre citometría en oceanografía y acuacultura
La estrategia que Consulten propone la diversificación de mercados, identificar y establecer relaciones comerciales con nuevos mercados en Asia y Europa, que presenten oportunidades; fortalecimiento de la competitividad al mejorar la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos para cumplir con los estándares internacionales más exigentes y satisfacer las demandas de los mercados objetivo.
Buscan intensificar la promoción internacional
Respaldándose en la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen), busca intensificar la promoción internacional desarrollando campañas de mercadotecnia para dar a conocer los productos de Ensenada en los mercados internacionales y posicionarlos como productos de alta calidad y valor agregado.
Te puede interesar: Agilizan certificados de exportación de productos pesqueros
“Es preciso realizar estudios de mercado exhaustivos e identificar los países con mayor potencial para productos pesqueros y acuícolas de Ensenada, analizando sus preferencias de consumo, regulaciones sanitarias y requisitos de calidad”, planteó.
También, apoyar a los productores en la obtención de certificaciones internacionales de calidad (como ISO 9001) y sostenibilidad (como MSC) que garanticen el cumplimiento de los más altos estándares y faciliten el acceso a los mercados más exigentes.
Te puede interesar: Promueve Sepesca garantía en pescados y mariscos
Participación de empresas en ferias y eventos internacionales
Asimismo, promover la participación de empresas de Ensenada en ferias y eventos internacionales del sector agrícola, pesquero y acuícola para establecer contactos comerciales, dar a conocer sus productos y generar oportunidades de exportación.
Julio Salinas agregó que es indispensable reforzar las misiones comerciales a los mercados objetivo para establecer relaciones directas con importadores, distribuidores, minoristas, además de explorar las posibilidades de cooperación y alianzas estratégicas.
Te puede interesar: Aranceles del 25%: una guerra que nadie gana, advierte IP
“Al diversificar sus mercados de destino, fortalecer las certificaciones de calidad y sostenibilidad, y promover una marca regional robusta, Ensenada tiene la oportunidad de convertirse en un proveedor líder de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas en Asia y Europa”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí