Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / CEDH

Les falta mayor fuerza a las recomendaciones de la CEDH

Se ha hecho un análisis para ver qué hace falta para que dichas recomendaciones tengan mayor efecto y se han presentado dos propuestas a nivel nacional en la Federación Mexicana de Organismos Públicos de derechos Humanos.

Les falta mayor fuerza a las recomendaciones de la CEDH

Ensenada, BC.- Las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) carecen de fuerza debido a que quienes las reciben por violentar derechos humanos no reciben una sanción o repercusión, reconoció el ombudsman Jorge Álvaro Ochoa Orduño.

El también abogado dijo se ha hecho un análisis para ver qué hace falta para que dichas recomendaciones tengan mayor efecto y es por ello que ha presentado dos propuestas a nivel nacional en la Federación Mexicana de Organismos Públicos de derechos Humanos.

Posiblemente les falte mayor fuerza a las recomendaciones, podríamos estar hablando de que exista un padrón de funcionarios que violentan derechos humanos para que se verifique que esas personas que han cometido violaciones graves a derechos humanos, se tomen en cuenta para ocupar un cargo, ya sea de elección popular o en alguna dependencia”,

Indicó.

Mencionó que su otra propuesta contempla que las recomendaciones vayan acompañadas de alguna sanción.

“Alguna sanción económica a la persona que se le haya demostrado que haya violentado derechos humanos, han sido varias las recomendaciones que se han emitido y muchas de las personas que violentaron derechos humanos siguen trabajando, siguen estando en las calles”, lamentó.

No obstante, dijo que ha habido casos en los que las recomendaciones han sido efectivas, como en la policía municipal de Tijuana donde salió una orden de aprehensión en contra de elementos, y anteriormente la CEDH había emitido una recomendación por haber violentado derechos humanos por parte de dichos elementos.

Te puede interesar: CEDH emite exhorto por falta de clases en algunas escuelas de Tijuana

Informó que en 2024 se emitieron 14 recomendaciones, en las cuales estuvieron involucradas dependencias como la Fiscalía General del Estado, el Ayuntamiento de Tijuana, el Sistema Penitenciario y la Secretaría de Salud.

“En primer lugar de quejas está el Sistema Penitenciario, luego seguridad pública y el tema de salud, en ese orden, son las tres autoridades en el estado que traen más quejas en su contra”, afirmó.

Capacitan a empresas

Por otra parte, mencionó que están promoviendo el distintivo de “Empresas comprometidas con los derechos humanos”.

“Hay empresas que están realizando acciones positivas basadas en el respeto a los derechos humanos en su campo de acción y nadie lo reconocía, es por eso que surge este distintivo que es precisamente para visibilizar y reconocer a quienes están haciendo acciones en favor de los derechos humanos”, detalló.

Refirió que para lograr el distintivo deben responder un cuestionario de 100 preguntas y si tiene un puntaje de 60 o más, posteriormente personal de la CEDH acude a la empresa para constatar que en realidad están cumpliendo con lo que se respondió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados