Urgen mayor infraestructura para evitar congestionamientos en temporada alta
La inversión de 3 mil 500 millones de pesos en los 24 kilómetros que se construirá, serán un impulso sustantivo a la economía local.

Ensenada BC.- El proyecto de la vía alterna que conectará Tijuana con el Valle de Guadalupe ha sido anunciado por las autoridades estatales como una obra estratégica para el desarrollo regional, no obstante, el presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex), Humberto Valdés Romero, advirtió sobre el impacto que este proyecto podría tener en la movilidad de la zona norte de Ensenada.
El empresario reconoció que la inversión de 3 mil 500 millones de pesos en los 24 kilómetros que se construirá, serán un impulso sustantivo a la economía local y el turismo en la región vinícola, sin embargo, la nueva vía aumentará significativamente el flujo vehicular en la región,
Te puede interesar: El Valle de Guadalupe sigue siendo la zona con mayor desarrollo
Aumentará flujo vehicular
Esto exigirá una infraestructura adecuada para evitar congestionamientos y afectaciones a sectores estratégicos como el turismo y la exportación de productos hacia Estados Unidos”
Indicó.
En ese sentido, subrayó la necesidad de que los tres niveles de gobierno realicen inversiones sustanciales en la logística de movilidad, esto incluye la modernización y ampliación de las vías existentes, así como la implementación de sistemas de transporte eficientes que puedan absorber el incremento en la demanda.
“La infraestructura vial actual, incluida la carretera transpeninsular y las rutas hacia los valles vinícolas, requiere modernización y ampliación debido al incremento del 15% en el tránsito vehicular durante el último año, proyectos como la ampliación de la carretera escénica Tijuana-Ensenada deben ser priorizados para evitar colapsos en temporada alta”, puntualizó.
Relevancia de eventos
El presidente de Fetraex también resaltó la relevancia de eventos como el Tianguis Turístico 2025, que proyecta atraer a más de 10 mil visitantes y expositores, lo que en el tiempo tiene el potencial de generar más tráfico turístico a la región, por lo que las nuevas obras cobran gran relevancia.
Advirtió que los beneficios de este encuentro dependerán directamente de las condiciones viales y logísticas de la región.
“Entre las propuestas planteadas se encuentra la creación de accesos más rápidos y seguros hacia los valles vinícolas, considerados un motor del turismo regional” dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí