Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Reclaman deficiente operación de la desaladora de Ensenada

La población de Ensenada ha crecido bastante en los últimos años, sin embargo, las instalaciones siguen siendo las mismas.

Reclaman deficiente operación de la desaladora de Ensenada

Ensenada BC.- La planta desaladora de Ensenada no ha estado operando de manera correcta debido que constantemente interrumpe su servicio, señaló el presidente del Consejo Ciudadano BC, Mario Zepeda Jacobo.

“La planta desaladora se supone que debe de dar un volumen de 250 litros, yo creo que da cuando mucho la mitad o un poquito más de la mitad y tiene que estar constantemente en reparaciones, hemos visto que prácticamente cada seis meses están interrumpiendo el flujo del agua, lo que hay de fondo es que no hay un plan hídrico permanente, no hay programas de reposición y mantenimiento”, declaró.

El empresario consideró que parte del problema es que la mayor parte de la infraestructura hídrica de la ciudad ya cumplió su tiempo de vida útil.

Las tuberías de distribución están colapsadas y no hay un programa a largo plazo para saber qué es lo que va a pasar, constantemente hay cortes y tiraderos de agua por todos lados, al final de cuentas es un problema que no se ha atendido debidamente desde hace 20 o 30 años”

Declaró.

Te puede interesar: Planta desaladora de Ensenada suspenderá envío de agua por tres días

Crece población

Zepeda Jacobo señaló que la población de Ensenada ha crecido bastante en los últimos años, sin embargo, las instalaciones siguen siendo las mismas.

“Por ejemplo, en Tijuana hay zonas donde hace 50 años que pusieron la tubería para dotar de agua y para el drenaje, pero la población se ha triplicado y el tubo es del mismo tamaño, lo mismo ocurre en Ensenada, las tuberías son viejas, truenan a cada rato, tardan mucho en repararlas se hace un bache enorme y ahí se queda años, no hay un programa ni un seguimiento de lo que está sucediendo”, declaró.

En ese sentido, comentó que han insistido en que los organismos operadores del agua tengan un comisario ciudadano y otros representantes de sectores,

“Que no únicamente resuelvan las emergencias, que tengan un plan de un año, de diez años y de 20 años, no hay una seguridad hídrica, nada más dicen: no hay agua, pues vamos a racionarla”, lamentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados