Cuestionan si el transporte eléctrico soportará las calles de Ensenada
De acuerdo con experto, se deben evaluar temas como la duración de la batería y tener personal especializado que le de mantenimiento a las unidades.

Ensenada, BC.- Luego de que la presidenta municipal, Claudia Agatón informara que Ensenada será la primera ciudad del país en incorporar autobuses eléctricos, el maestro en Ingeniería de Tránsito, Emmanuel Muñoz García, planteó diversos cuestionamientos sobre la operatividad de estas unidades, uno de ellos, si soportarán las malas condiciones de las calles de Ensenada.
“Tendríamos que evaluar cada una de las rutas de transporte público, qué porcentaje está bien pavimentado y qué porcentaje no se encuentra en buenas condiciones, si bien nos ha tocado hacer pruebas y recorridos, vemos que hay tramos que ni siquiera caminando se puede pasar, si bien en los camiones que tenemos actualmente por el mismo año o modelo es más sencillo meterle mano a la mecánica y repararlos, pero una tecnología nueva va a ser un tema importante”, opinó.
El experto comentó que no se trata únicamente de adquirir los camiones eléctricos, para llevar a cabo el proceso de transición se deben evaluar varios aspectos.
Estas unidades se tienen que cargar, ¿Dónde va a estar la ubicación de estos centros de carga?, y luego nos metemos a un tema más profundo que son las baterías, cómo va a ser el plan, de acuerdo a la longitud de la ruta ¿se van a estar cambiando de baterías?, he visto que es un sistema muy eficiente que te da como 300 horas de uso con dos horas de carga, pero son temas que hay que planificar correctamente”, puntualizó.
Te puede interesar: IMOS evalúa eliminar pago en efectivo en camiones del bulevar Agua Caliente
Muñoz García consideró que será necesario contar con personal especializado que le este dando mantenimiento a las unidades, ya que no cualquier mecánico o eléctrico conoce su funcionamiento.
Tendríamos que tener personal bien capacitado que nos pueda dar este servicio y cuando se requiera pueda estar ahí, hay que aprovechar esta ola que viene de transición e implementar estudios para conocer el origen, el destino, la movilidad, las líneas de deseo de los usuarios y cambiamos estas rutas de transporte, porque si bien podemos cambiar de tecnología, pero por qué no aprovechar de una vez y hacerlo más eficiente”, enfatizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí