Jornaleros en lista de espera para emplearse en San Quintín
Esto debido a la situación crítica que vive el campo en BC.

Ensenada, BC.- Ante la situación critica que vive el campo en Baja California, Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, reveló que hay lista de espera para contratar a los jornaleros en las empresas agrícolas de San Quintín.
Hemos notado que la disminución de superficie que tuvimos del año pasado al día de hoy se empieza a notar en la demanda de mano de obra cuando nos llega el pico de producción de la fresa para los Valles de la Costa, no se ha visto reflejado hasta este momento porque no se necesitaron la cantidad de personas de la mano de obra que normalmente se necesitaban”, declaró.
Comentó que el pico de la producción de fresa es en los meses de marzo y abril, sin embargo, se ha estado realizando un censo consultando las principales empresas agrícolas para conocer cómo está su demanda laboral.
“Todas las empresas coincidieron en que tienen lista de espera de gente que está esperando ingresar a las compañías, un fenómeno que no lo habíamos visto en años, normalmente era al contrario, los agrícolas andábamos viendo cómo ser más atractivos para que pudieran venir a trabajar contigo”, indicó
Consideró que este fenómeno es bastante preocupante, ya que el motor económico de los valles como San Quintín, Maneadero y Ojos Negros es el sector agrícola.
“La agricultura el día de hoy es el reflejo de la presión que se ha venido dando en los últimos años en incrementos en los costos de producción, incrementos en el calculo de impuesto sobre el salario mínimo, de 2018 a 2025 hemos pasado de un salario mínimo de los 180 y tantos pesos a los 420 pesos, ha sido una presión muy importante para las empresas
Asimismo, refirió que la perdida cambiaria durante tres años representó una presión a las empresas en cuanto a su ingreso, ya que el tipo de cambio llegó a los 16 pesos. Cuando el promedio había sido de 20 pesos.
Afortunadamente para el sector tiene algunos meses que el tipo de cambio nos ha favorecido, pero no ha sido la solución a los altos costos que ha representado, le sumamos el tema del freno en cuanto a la inversión de nuevos sistemas de desalación, que es nuestro limitante número uno, además de las incertidumbres en el mercado y lo rematamos con el tema arancelario que tenemos en este momento”, señaló.
Te puede interesar: Se contrae la contratación en los campos agrícolas de BC: CABC
Política arancelaria
Por otra parte, ayer el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer su nueva política arancelaria, la cual podría impactar fuertemente al sector primario.
“Durante tres días que estuvieron los aranceles todas las empresas agroexportadoras , nos representó un costo muy considerable y como fue algo que se prevenía que pudiera suceder, nadie lo vimos reflejado hasta que sucedió y el impacto estuvo ahí, creo que tanto l productor como al consumidor no estamos preparados al cien por ciento para afrontarlo”, apuntó.
El empresario dijo que actualmente están un poco más claras las cosas referentes a los mecanismos de cómo se hace el calculo del impuesto, incluso hay empresas que ya tienen mecanismos para determinar cómo se los van a trasladar al consumidor, si el distribuidor va a absorber alguna parte y si el productor va a absorber otra parte.
En el caso del “food service” viene implícito en los platillos, el hospedaje y los cruceros de una forma que se puede controlar de una mejor manera, en el caso de los mercados se pone complicado porque el consumidor no va a estar tan contento de absorberlo”, explicó.
En cuanto a los supermercados, comentó que hay dos cadenas que son las que marcan la tendencia de cómo se va a comercializar y cómo se va a pagar.
“Walmart y Costco son los que marcan la pauta, estamos a la espera de ello y esperemos que esto no sea un impacto aún más negativo, hay mucho invertido y mucho en riesgo como para decir levanto mis cosas y me voy, creemos que nos va a tomar algunas semanas o meses hacer los ajustes para poder seguir siendo rentables y continuar en el negocio porque el tema del alimento no puede parar”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí