Proponen plan integral de reforestación que potencialice la calidad de vida
Según especialista, este proyecto esta alineado a los ejes de construir una ciudad inteligente ya que van de la mano educación, medio ambiente, movilidad, innovación y tecnología, resiliencia y calidad de vida para sus habitantes.

Ensenada, BC.- Especialistas en desarrollo urbano, insistieron en un plan integral de reforestación de la ciudad que potencialice la calidad de vida, atracción de turismo y de más plusvalía a las propiedades de sus habitantes, todo ello a través de la participación ciudadana.
Julio Salinas López, especialista urbano y consejero del Consejo Consultivo de Ensenada, reconoció que, si bien Ensenada enfrenta desafíos significativos con la escasez de agua, lo que hace que cualquier propuesta de reforestación deba analizarse cuidadosamente, existen alternativas para atender la demanda con aguas residuales.
Este proyecto, recordó, está alineado a los ejes para construir una ciudad inteligente, van de la mano educación, medio ambiente, movilidad, innovación y tecnología, resiliencia y calidad de vida para sus habitantes.
La importancia de tener un programa sectorial de infraestructura verde para la ciudad de Ensenada, es para fortalecer los espacios públicos y arborizar el entorno urbano, donde va a ayudar a todos los aspectos que tienen que ver con el medio ambiente y con la reducción del dióxido de carbono, abundó el especialista.
Es una situación que a Ensenada todavía le falta mucho por cubrir con el déficit que tenemos de espacios verdes, porque requiere no solo cobertura de áreas, sino “buscar que los entornos naturales que tenemos como las cuencas y los humedales, prevalezcan y así promover el cuidado de estos espacios, además de tener una cultura de los espacios naturales”.
Dijo que ello también tiene que ver con crear aspectos jurídicos normativos que le den certeza a la inversión, para promover el mercado de derechos y ayude a otros tipos de inversiones para promover el desarrollo económico en torno a espacios más habitables.
Te puede interesar: Avanza plan de siembras en Zona Costa
La reforestación tiene un amplio efecto multiplicador en la convivencia social y la economía, dijo Salinas, amén de que los árboles absorben dióxido de carbono y otros contaminantes del aire, liberando oxígeno que podría mejorar significativamente la calidad del aire en la ciudad, beneficiando la salud de los residentes.
Además, la reforestación puede crear hábitats para diversas especies de plantas y animales, aumentando la biodiversidad local y así fortalecer los ecosistemas urbanos y hacer la ciudad más resiliente.
Las áreas verdes y arboladas hacen que una ciudad sea visualmente más atractiva y agradable para vivir y visitar, con impacto en el embellecimiento de la estética urbana y crear espacios más placenteros para la recreación y el esparcimiento, propuso.
Aunque es poco conocido por el común de los ciudadanos, dijo, una ciudad verde y bien cuidada puede ser un factor importante para atraer turistas y visitantes, los parques, jardines y áreas naturales restauradas pueden convertirse en puntos de interés turístico, impulsando la economía local.
Consulten ha promovido que el acceso a espacios verdes se ha relacionado con una mejor salud mental y física, reducción del estrés y aumento del bienestar general de los ciudadanos, especialmente, un potencial aumento del valor de las propiedades porque “las áreas con abundante vegetación y parques suelen tener un mayor valor inmobiliario y así la reforestación podría contribuir a aumentar el valor de las propiedades en Ensenada”
Es vital en toda ciudad, agregó el experto, que los proyectos de reforestación involucren a la comunidad y servir como herramientas educativas para crear conciencia sobre la importancia de la conservación y el medio ambiente.
Por otro lado, si se eligen las especies adecuadas y se implementan técnicas de captación de agua de lluvia, la vegetación podría ayudar a infiltrar más agua en el suelo, recargando acuíferos a largo plazo.
Si se abordan cuidadosamente los desafíos relacionados con el agua y se implementa una estrategia de reforestación inteligente y sostenible, concluyó, Ensenada podría beneficiarse enormemente de esta iniciativa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí