Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Jornaleros de San Quintín

Sindja no coincide que haya crisis en el campo

Se ha detectado que a los trabajadores asentados en San Quintín únicamente les están ofreciendo tres días de trabajo.

Sindja no coincide que haya crisis en el campo

San Quintín, BC.- Luego de que el Consejo Agrícola de Baja California (CABC) diera a conocer que ha disminuido la contratación en los campos debido a la crisis que enfrenta el sector primario, Abelina Ramírez Ruiz, secretaria del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (Sindja), consideró que, si hay trabajo en el campo, pero las empresas prefieren contratar gente de otras partes.

Cabe recordar que la semana pasada, el presidente del CABC, Walberto Solorio Meza, informó que se realizó un censo en las principales empresas agrícolas y la mayoría tienen lista de espera de gente que está esperando ingresar a las compañías debido a que la producción de fresa no ha sido como en otros años.

Te puede interesar: Desaprueban jornaleros jornada larga

En febrero estuve en una reunión con algunas organizaciones defensoras de derechos laborales de Canadá, Estados Unidos, México y Guatemala, ahí nos dimos cuenta que las empresas están contratando gente, no solamente de Chiapas, pero ahora también de Guatemala, es contradictorio decir que la gente está haciendo filas solicitando trabajo, cuando realmente ellos están trayendo gente de fuera”, expresó Abelina Ramírez.

Jornaleros cada vez exigen más se respeten sus derechos

La líder sindical consideró que no es verdad que no haya trabajo en los campos de San Quintín, el problema es que los jornaleros locales cada vez exigen más que se respeten sus derechos y salarios.

Te puede interesar: Advierten sobre trata de personas en campos agrícolas de San Quintín

“Nos dimos cuenta que las empresas siguen trayendo gente de donde no conocen nada de derechos laborales, y además están siguiendo la política de promesas, te llevo a San Quintín con la idea de que si hay rendimiento te llevo a Estados Unidos con la visa, porque ahora todo es legal, ya no quieren gente indocumentada, les prometen llevarlos, pero muchos que no rinden pues no los llevan”, detalló.

Ramírez Ruiz comentó que ha detectado que a los trabajadores asentados en San Quintín únicamente les están ofreciendo tres días de trabajo, mientras que a los que llegan contratados de otras partes les ofrecen hasta siete días.

Te puede interesar: Faltan inspectores en los campos agrícolas de San Quintín

“No se vale que hagan este tipo de acciones, son empresas internacionales que están reclutando gente de Guatemala, yo en este año tengo alrededor de 50 guatemaltecos trabajando en una empresa en San Quintín”, declaró.

Situación económica de las empresas

En relación a la difícil situación económica que viven las empresas, según el CABC, por el tipo de cambio y los altos costos de los insumos, la secretaria del sindicato opinó.

Te puede interesar: Jornaleras agrícolas temen denunciar acoso sexual en SQ

“Es posible que esté afectando es que el tamaño de la fruta no es lo mismo de hace 10 o 15 años atrás, inclusive la tierra está muy explotada, a pesar de todos los químicos y fertilizantes ya no es lo mismo, los trabajadores dicen que ha disminuido el tamaño y la productividad de los frutos, pero eso no quiere decir que no hay trabajo, sí hay trabajo, el problema es que los trabajadores asentados se sienten amenazados”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados