Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Jornaleros de San Quintín

Los jornaleros de San Quintín ya no se dejan: SINDJA

La secretaria del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas señaló que ahora los trabajadores del campo son más conscientes de sus derechos.

Los jornaleros de San Quintín ya no se dejan: SINDJA

Ensenada, BC.- A 10 años del del paro de jornaleros agrícolas en San Quintín, Abelina Ramírez Ruiz, la secretaria del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (Sindja), señaló que continúan los abusos en las empresas agrícolas, sin embargo, ahora los trabajadores del campo son más conscientes de sus derechos.

Estas acciones que las empresas están haciendo de traer gente de otros lados es porque San Quintín ha hecho conciencia, los trabajadores asentados en San Quintín ya no se dejan, para el sindicato eso es un triunfo definitivamente, que han aprendido sus derechos y nunca más se van a dejar, ahora el reto es enseñarle a nuestra gente que viene de otros lugares”, expresó.

La líder sindical dijo que, a pesar de la lucha, muchas empresas continúan sin tener a sus trabajadores en el seguro social, con jornadas laborales excesivas y contratando mediante “saliendo y pagando”, una modalidad de trabajo que no ofrece ningún tipo de prestación.

“No es posible que sigan violentando los derechos y sacar sus grandes ganancias a costa de la ignorancia porque nadie va a defender algo que no conoce, creo que la evaluación que tuvimos de los diez años definitivamente hemos avanzado mucho, los empresarios ya no quieren a los jornaleros asentados en san Quintín porque nunca nadie más se va a dejar”, consideró.

Te puede interesar: Jornaleros en lista de espera para emplearse en San Quintín

Abelina comentó que el sindicato mantiene comunicación con diversas asociaciones que defienden los derechos de trabajadores del campo en México, Guatemala, Estados Unidos y Canadá.

“Estamos haciendo una vinculación para que juntos podamos garantizar esos derechos, no porque los lleven de un país a otro pueden hacer con ellos lo que quieran, una caja de fresas con ocho basquetes vendida en Estados Unidos cuesta lo que en San Quintín nos pagan en una semana”, reveló.

Continúa acoso sexual en los campos

Por otra parte, mencionó que continúa habiendo un gran número de casos de acoso sexual en los campos, sin embargo, al ver que no hay respuesta por parte de la autoridad, las trabajadoras optan por no denunciar y mejor cambiarse de centro de trabajo.

Yo también estuve trabajando dentro de los invernaderos y es muy complicado porque si te atreves a denunciar te tienes que poner en contra de tu jefe, te empiezan a señalar, criticar y etiquetar, ese es el temor de muchas mujeres para no denunciar, no deben poner tantas trabas, la autoridad está para investigar”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados