Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Autismo

Presentan reglamento para la atención de personas con autismo en Ensenada

Según el regidor Adrián García García, presidente de la Comisión de Salud del Cabildo de Ensenada, este reglamento es el primero en su tipo en toda la República Mexicana.

Presentan reglamento para la atención de personas con autismo en Ensenada

Ensenada, BC.- Ante la Secretaría General del Ayuntamiento de Ensenada fue presentado ayer el Reglamento para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con Espectro Autista, el cual estará cabildeando para que se incluya en las próximas sesiones.

El regidor Adrián García García, presidente de la Comisión de Salud del Cabildo de Ensenada, explicó que este reglamento es el primero en su tipo en toda la República Mexicana, ya que contempla de forma integral acciones concretas para garantizar los derechos y la inclusión de las personas con la Condición del Espectro Autista (CEA).

Destacó que este instrumento normativo será dado a conocer en breve a activistas, asociaciones civiles y organismos de la sociedad civil que han enfocado su labor en la atención a personas con esta condición, con el objetivo de integrar sus propuestas y sumar esfuerzos en su correcta implementación.

Entre las principales acciones contempladas en el reglamento, destacan: la propuesta para crear un Consejo Municipal que fungirá como un órgano encargado de garantizar la adecuada implementación de políticas públicas en materia de autismo, integrado por representantes de la sociedad civil y de los tres órdenes de gobierno, especialmente en los ámbitos educativo y de salud.

Te puede interesar: Aumenta 34% la atención de alumnos con autismo

Asimismo, se propone crear una Unidad Municipal especializada para que sea la instancia dependiente de la Dirección de Bienestar Social, que brinde atención directa a personas con CEA y sus familias, promoverá la implementación de políticas públicas y gestionará apoyos ante instituciones públicas y privadas. Esta unidad también fungirá como Secretaría Técnica del Consejo Municipal.

El documento establece refrendar los derechos ya establecidos en la legislación nacional y se incluyen derechos específicos aplicables en el ámbito municipal, garantizando su ejercicio y protección local.

Las carteleras culturales relajadas también están contempladas en dicho reglamento, por lo que, de aprobarse, en coordinación con el Imcudhe, se propondrá gestionar la organización de actividades culturales inclusivas y relajadas, como funciones de cine y teatro adaptadas para personas con CEA.

Adrián García señaló que se debe diseñar un Programa Municipal para que funja como documento rector de la política municipal en esta materia, que establecerá objetivos, estrategias y líneas de acción alineadas al Plan Municipal de Desarrollo, así como a los planes estatal y nacional.

Este reglamento busca garantizar que Ensenada sea un municipio inclusivo, sensible y comprometido con los derechos de todas las personas, especialmente de aquellas que viven con autismo”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados