Presión arancelaria ha pausado inversiones: Consulten
Existe un rezago respecto al crecimiento de las empresas, sobre todo de manufactura.

Ensenada, BC. -La presión arancelaria ha pausado inversiones y obligado a empresas a replantear estrategias, aseguró Héctor Contreras Luengas, presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), quien explicó que por ahora se analizan las circunstancias de cada sector de la economía regional.
El llamado nearshoring, que implicaba la relocalización de empresas para aprovechar la cercanía con el mercado de Estados Unidos se ha frenado en tanto se definen las reglas, la agricultura enfrentan entornos complejos al interior y el exterior, mientras el sector pesquero apuesta a nuevos mercados o los tradicionales en Asia, Europa y el mercado interno”, explicó.
Te puede interesar: Fidem ha sido crucial y estratégico para el desarrollo de Ensenada
Contreras Luengas señaló que existe un rezago respecto al crecimiento de las empresas, sobre todo de manufactura, mientras que el sector agrícola se suma el factor arancelario, falta de agua y altos costos en seguridad social que requiere la intervención gubernamental y un acuerdo institucional para mantener el empleo.
“Afortunadamente la industria pesquera mantiene una perspectiva más positiva porque no están directamente relacionados con el comercio en Estados Unidos, sino que su mercado es global, lo mismo a Oriente que Europa y el consumo nacional, de ahí, que sea uno de los bastiones importantes que debe respaldarse en la economía regional”, indicó.
Te puede interesar: Proponen plan integral de reforestación que potencialice la calidad de vida
Impulso de promoción y retención de las empresas
Puntualizó que los organismos empresariales se enfocan en impulsar la promoción y la retención de las empresas, tarea que es encabezada por la Comisión de Promoción Económica, (Copreen) que tiene representantes en Oriente en la promoción, recientemente en Japón, y ahora en China.
“También ya estaba preparada una promoción en Estados Unidos, pero va a estar limitada a Nuevo México, Arizona y sobre todo California, sin embargo, la incertidumbre ocasionada por los aranceles, obliga a seguir abriendo mercados, usando la promoción porque lo peor sería no hacer nada”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Temen pérdidas millonarias por cobro a tomate
EU, el mayor importador de vino en el mundo sacude el mercado global: así impactarían los aranceles a esta bebida
Tesla, de Elon Musk, está preocupada y le advierte a Trump por el tema de los aranceles
¿Peligra el T-MEC? Donald Trump acusa a México y Canadá de hacer trampa en el comercio con Estados Unidos