Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Señalan que contratación de guatemaltecos en los campos de SQ es mínima

Las empresas que forman parte del CABC siempre han estado abiertas a todas las inspecciones de las que son objeto por parte de la autoridad.

Señalan que contratación de guatemaltecos en los campos de SQ es mínima

Ensenada BC.- Luego de que la líder del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA), afirmara que las empresas de San Quintín estaban remplazando a los jornaleros locales por contratar personas de Guatemala, el presidente del Consejo Agrícola de Baja California (CABC), Walberto Solorio Meza, aclaró el tema.

“Sí hay un programa por parte del gobierno federal y por parte de las empresas, pero no representa un porcentaje significativo en Baja California, pudiera haber algunos cuantos ensayos por parte de algunas empresas, pero no llega a representar ni el 1%, dentro del marco de la ley estamos obligados a cumplir tanto con un trabajador que viene del exterior, como un trabajador de México”, declaró.

El empresario aseguró que las empresas que forman parte del CABC siempre han estado abiertas a todas las inspecciones de las que son objeto por parte de la autoridad.

Creo que no hay un sector más observado y más auditado que el sector agrícola en los últimos años, y hasta cierto punto satanizado por los mismos medios o la sociedad en el sentido de explotadores, pero no, siempre hemos estado para dar la cara y abrir las puertas a los medios y a las autoridades para ser revisados”

Comentó.

Te puede interesar: Exige el CABC proteger al sector agrícola

Incumplimiento

Solorio Meza dijo que a pesar de que los productores de Florida, Estados Unidos, han recalcado acerca del incumplimiento de las empresas mexicanas en temas de carácter social y de responsabilidad con los trabajadores, la realidad es que las empresas mexicanas les llevan ventaja.

“Siento que las auditorias en México por parte de compañías terceras en Estados Unidos como “Fair Trade” con certificaciones que las mismas cadenas de Estados Unidos nos mandan a nosotros y que curiosamente a ellos no se les mandan, entonces si vamos a un tema de cumplimiento las empresas exportadoras mexicanas no es tan fácil como decir: me voy a poner a sembrar, no voy a cumplir con mis compromisos para tener ahorros y contratar gente de Centroamérica, no, todo eso es muy vigilado”, expresó.

¿Qué dijo el SINDJA?

Cabe recordar, que recientemente la Secretaria General del SINDJA Abelina Ramírez Ruiz, señaló que las empresas agrícolas de San Quintín estaban reclutando trabajadores de Guatemala, debido a que los jornaleros de San Quintín cada vez exigen mayor cumplimiento de sus derechos laborales.

“Nos dimos cuenta que las empresas siguen trayendo gente de donde no conocen nada de derechos laborales, y además están siguiendo la política de promesas, te llevo a San Quintín con la idea de que si hay rendimiento te llevo a Estados Unidos con la visa, porque ahora todo es legal, ya no quieren gente indocumentada, les prometen llevarlos, pero muchos que no rinden pues no los llevan”, declaró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados