Detectan 12 escuelas de “riesgo” para realizar Operativo Mochila
Actualmente el protocolo es muy tardado, ya que se debe pedir la autorización al secretario de Educación.

Ensenada BC.- Tras el incidente en una preparatoria de Ensenada donde un joven fue detenido en posesión de un arma de fuego, el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Alejandro Monreal Noriega, reveló que están trabajando en llevar a cabo operativos mochila en las escuelas que han detectado riesgo.
“Creo que es un programa que no tenía que haberse hecho tan engorroso para nosotros, antes el operativo mochila se realizaba de manera más rápida y sorpresiva, sin tanta burocracia el policía podía inspeccionar las mochilas directamente, físicamente con sus manos, hoy no se puede hacer eso, cambió la ley en base a los derechos humanos de los niños y la invasión a sus pertenencias”, explicó.
El funcionario dijo que actualmente el protocolo es muy tardado, ya que se debe pedir la autorización al secretario de Educación, posteriormente al delegado de la zona escolar, al director y al profeso.
Son varios formatos los que tenemos que hacer para poder entrar, pero definitivamente es algo que vamos a optimizarlo, vamos a adquirir tres binomios, uno de ellos va a ser con el propósito de búsqueda de este tipo de artefactos que algunos alumnos pudieran tener al interior, tanto sustancias tóxicas como explosivos”
Señaló.
Te puede interesar: INAH invita a visitar sitios arqueológicos y museos
Trabajan en mapeo
El jefe de la corporación policial puntualizó que ya están trabajando en un mapeo de 120 escuelas que hay Ensenada.
“Hay 12 escuelas que son prioritarias para nosotros, ochos secundarias y cuatro preparatorias que son para nosotros de riesgo, ya no es la novatada, ya no es el pleito después de las 12:00, ya son temas de abuso sexual, armas y drogas, que tenemos que trabajar al interior con padres de familia, docentes, personal administrativo de las escuelas, que sepan los protocolos de riesgo, cómo hacerlo y que no trascienda otra detención de este tipo”, apuntó.
Monreal Noriega adelantó que próximamente firmarán un convenio con el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach), Gerardo Solís Benavides, para poder entrar a otros planteles y ofrecer programas preventivos.
“En los operativos siempre hay un padre presente, se les invita para que sean testigos de lo que estamos haciendo, siempre tomando en cuenta a la sociedad de padres de familia, para que vean que no se está vulnerando ningún derecho de los alumnos, al contrario, estamos previniendo”, aseguró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí