Sustituyen caballos con 11 calandrias eléctricas en Ensenada
Tuvieron una inversión de 2.7 millones de pesos

Ensenada, BC.- Con el fin de erradicar el maltrato y la explotación animal, ayer la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, estuvo en el arranque de las nuevas calandrias eléctricas que operan sin caballos.
Los derechos de los animales se plasman dentro de nuestra constitución, están considerados como seres sintientes y hemos estado trabajando desde hace varios años con quienes se dedican a este noble oficio de las calandrias, ya no por tracción de los caballos, sino totalmente sustentable”, expresó.
La gobernadora dijo que además de terminar con el sufrimiento de los caballos que arrastraban los carruajes, estas nuevas calandrias cumplirán con el sustento de muchas familias que viven de un oficio que forma parte de la historia de Ensenada.
“Queremos cambiar a una movilidad mucho más sustentable con esta electromovilidad a través de estos vehículos que están muy bonitos y van a seguir dando servicio a los turistas”, expresó.
Por su parte, el titular del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, mencionó que la oferta del paseo por calandria por el malecón y la zona centro de Ensenada es una tradición de muchos años que los turistas buscan cuando visitan el puerto.
Te puede interesar: Analizará IA percepción de los turistas
“Se hizo una reforma a la ley de movilidad en la que se prohibieron los vehículos de tracción animal y trabajando con los permisionarios de calandrias, logramos esta inversión de la Secretaría de Economía del Estado, para adquirir estas 10 calandrias por un monto de 2.7 millones de pesos, además por sus propios medios los operadores locales ya habían adquirido una unidad, así que tenemos 11”, indicó.

El funcionario mencionó que durante el tiempo que el proyecto estuvo en desarrollo los permisionarios fueron apoyados a través de la Secretaría de Bienestar con alrededor de 15 mil pesos mensuales,
También se publicó un decreto donde se regulariza el servicio y se les otorgaron los permisos turísticos por los siguientes seis años sin costo, normalmente cuestan 11 mil pesos cada permiso, ya las siguientes ampliaciones del parque vehicular serán por sus propios medios, es cuestión de oferta y demanda”, apuntó.
Finalmente, reveló que los caballos que eran utilizados para jalar calandrias ahora se encuentran en diversos ranchos de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí