Cevit desarrolla estudio para descubrir la identidad del vino bajacaliforniano
Resultados encontraron que los vinos bajacalifornianos destacan por su intensidad en fruta roja y fresca, y mayor astringencia.

Ensenada BC.- Centro de Estudios Vitivinícolas (Cevit) llevó a cabo un estudio piloto en colaboración con la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac de Ciudad de México y la Universidad de Borgoña en Francia.
El coordinador de Investigación del Cevit, Luis Leobardo Pérez Mozqueda, explicó que la identidad, tanto en términos sociales como enológicos, es un concepto multifactorial que incluye elementos cualitativos y cuantificables.
En lo social, puede derivar de creencias, valores o cultura compartida; en el caso del vino, de factores como el tipo de uva, el suelo, el clima, la metodología de vinificación y hasta las levaduras utilizadas en el proceso de fermentación.
El vino tiene identidad, pero aún no sabemos cuál es exactamente, no tenemos un perfil definido del vino bajacaliforniano, el análisis consistió en la evaluación sensorial y química de vinos monovarietales de Baja California y otras regiones del país”
Detalló.
Te puede interesar: Sustituyen caballos con 11 calandrias eléctricas en Ensenada
Catas a ciegas
El investigador refirió que a través de catas a ciegas realizadas por sommeliers y productores, los participantes debían identificar características como fruta roja, fruta sobremadura, acidez, amargor, cuerpo y salinidad, sin conocer el origen de cada muestra.
“Los resultados fueron reveladores: en la mayoría de los casos, los panelistas lograron identificar correctamente los vinos bajacalifornianos, estos destacaron por su intensidad en fruta roja y fresca, mayor astringencia, sensación alcohólica y una tendencia a percibirse más salados, eso nos dice que hay algo en nuestros vinos que sí los hace distintos”, comentó.
Sin embargo, reconoció que también se identificaron limitantes importantes, como la imposibilidad de garantizar el origen de las uvas y una muestra reducida de vinos, tanto locales como foráneos.
“Este es un estudio piloto, pero nos ayuda a plantear las bases para futuras investigaciones más amplias que permitan, eventualmente, establecer una identidad reconocida para los vinos de Baja California”, expresó.
Definir perfil
El Doctor Leobardo enfatizó que definir un perfil sensorial y químico es esencial para avanzar hacia figuras de protección como las indicaciones geográficas.
“No podemos proteger lo que no sabemos describir, antes de hablar de identidad legal o comercial, necesitamos entender cuál es esa identidad sensorial del vino que se produce en esta región”, enfatizó.
Finalmente, informó que el proyecto continuará desarrollándose en los próximos meses, con el objetivo de ampliar el número de muestras, variedades y regiones, y así contribuir al posicionamiento y reconocimiento del vino bajacaliforniano a nivel nacional e internacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí