Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Deberían cambiar las condiciones de armamento de la policía, plantea director

La protección, tanto física como jurídica, de las corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno, es un tema que se debe priorizar.

Deberían cambiar las condiciones de armamento de la policía, plantea director

Ensenada BC.- Debido al alto nivel de riesgo que actualmente enfrentan los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el director de la corporación, Alejandro Monreal Noriega, consideró que es necesario seguir empujando la iniciativa para que los oficiales que realizan actuaciones de relevancia puedan portar el arma las 24 horas.

“Es un tema que no nada más lo hemos empujado en el estado como federación de policías, es un tema nacional, cada vez aumenta más el número de policías muertos desarmados al llegar a su casa o salir de ella, la tasa de mortandad de las autoridades, principalmente municipales, va en aumento y hay estados donde matan a un policía casi una vez por semana”, expuso.

El también presidente de la federación Policial de Baja California A.C, y director de la Policía Municipal de Ensenada consideró que la protección, tanto física como jurídica, de las corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno, es un tema que se debe priorizar.

Hace tres años empujábamos el tema para poder legislar y poder portar el arma las 24 horas por la necesidad que había que estaban matando policías en Baja California, es un tema que inclusive llevamos al Congreso del Estado, en coordinación con el gobierno del estado y disputados locales de la anterior legislatura se logró modificar la Ley Estatal de Seguridad Ciudadana para que el policía pudiera contar con su arma fuera de servicio de manera justificada”

Indicó.

Te puede interesar: Siguen activos agentes bajo investigación en Ensenada

Examen aprobado

El funcionario dijo que no se busca que todos los policías estén armados todo el tiempo, ya que hay elementos que tienen el examen del C3 reprobado.

“No queremos armar a gente y que la ciudadanía corra riesgo por una mala actuación, le poníamos muchos candados, principalmente que no tuviera denuncias por violencia familiar, problemas de alcoholismo o el C3 reprobado por antidoping, antecedentes penales, y varias cosas para que no todos los policías pudieran acceder a un arma”, argumentó.

El director dijo que la responsabilidad de tener un arma las 24 horas no es para todos, ya que hay elementos que toda su carrera la han llevado a cabo al interior de oficinas en áreas administrativas.

“Lo que queríamos es cerrar el circulo y la gente que realmente está haciendo actuaciones y detenciones de relevancia es a la que le dieran el arma, desafortunadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos da un revés jurídico en decir que es anticonstitucional lo que estamos solicitando, pero nos abre la pauta uno de los magistrados de que lo que pedimos no está fuera de la realidad”, consideró.

Monreal Noriega señaló que la Ley Federal e Armas de Fuego no se ha modificado desde hace más de 20 años, sin embargo, la situación de inseguridad ha cambiado mucho.

“En 1996 yo entré a trabajar a la policía y teníamos revolver 38, escopetas calibre 12 y M1, que eran nuestras armas para salir a la calle, pero en 1998 se tuvo que modificar para comprar armamento 9 milímetros calibre 223 por la necesidad que había, han pasado más de 15 años y ahorita las condiciones que nos enfrentamos con grupos delictivos es importante volverlo a modificar y tener armamento más sofisticado, pero no lo quieren ver”, lamentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados