Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Turismo

Ensenada trabaja en desarrollar turismo regenerativo

Esto con el fin de fortalecer su identidad como destino de impacto positivo en comunidades y ecosistemas locales.

Ensenada trabaja en desarrollar turismo regenerativo

Ensenada, BC.- Ensenada ha iniciado el proceso para adoptar el turismo regenerativo con el objetivo de fortalecer su identidad como destino de impacto positivo en comunidades y ecosistemas locales, indicó Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo Ensenada.

Recordó que la iniciativa nació durante el periodo de transición de la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, a partir de un encuentro de trabajo con la Secretaría de Turismo de Antioquía, Colombia, en el que se compartieron experiencias exitosas de transformación basada en el turismo regenerativo.

El funcionario informó que actualmente se trabaja en el proyecto de sensibilización de prestadores de servicios turísticos, operadores, empresarios y actores locales para integrar esta visión en los futuros proyectos de desarrollo.

El turismo regenerativo no solo busca minimizar el impacto, sino mejorar activamente el entorno natural y social, con la participación directa de las comunidades, Ensenada plantea esta transición como un proceso gradual, enfocado en crear conciencia en toda la cadena de valor y sentar las bases para que los nuevos proyectos contemplen acciones de regeneración ambiental, fortalecimiento comunitario y preservación cultural”, explicó.

Te puede interesar: La Baja tiene potencial para ser polo de turismo comunitario: Rutopía

Martínez Bremer indicó que el interés creciente de los viajeros por destinos que no solo ofrecen experiencias, sino también impacto positivo, representa una oportunidad estratégica para posicionar a Ensenada en nuevos mercados turísticos.

La tendencia mundial marca una clara preferencia por proyectos que regeneran y transforman, y Ensenada tiene todo el potencial para convertirse en un ejemplo de turismo consciente y sostenible para México y el mundo”, afirmó.

La estrategia contempla acciones iniciales en segmentos como el ecoturismo, el turismo rural, la enología responsable y las experiencias comunitarias, con el propósito de construir un modelo de turismo que beneficie tanto al visitante como a la región.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados