Calles de Ensenada están destruidas y no hay obras: Fetraex
Estiman que por lo menos el 60% de las vialidades secundarias presentan fallas como baches, zanjas e incluso socavones por el descuido en el que se encuentran.

Ensenada, BC.- Las calles de Ensenada presentan un fuerte deterioro que día con día genera afectaciones a los automovilistas, sin embargo, también hay un gran rezago en obras de pavimentación, señaló el presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex), Humberto Valdés Romero.
Seguimos necesitando obras, hace falta mucho mantenimiento, todas las calles secundarias de la ciudad están totalmente despedazadas, mientras que las calles primarias están en medianas condiciones, incluso hay muchas calles cerradas por obras que ya tienen más de un año, hay un rezago grandísimo en el tema de pavimentación”, declaró.
El empresario estimó que por lo menos el 60% de las vialidades secundarias presentan fallas como baches, zanjas e incluso socavones por el descuido en el que se encuentran.
“No vemos coordinación entre federación estado y municipio para el tema de infraestructura, por ejemplo, en Valle de Guadalupe vemos que empezaron a trabajar diez días antes de que iniciaría el Tianguis Turístico y no se le dio el trato adecuado a las calles y a los caminos vecinales de tierra, se hizo una mediana atención y pues tenemos medianamente un mantenimiento para afrontar este evento tan importante”, expuso.
Te puede interesar: Transitan entre baches y escombro en avenida Ruiz de Ensenada
Humberto Valdez consideró que en la administración de Armando Ayala por lo menos hubo la voluntad de gestionar recursos extraordinarios para invertir en obra, sin embargo, en la presente administración de Claudia Agatón han arrancado muy pocos proyectos.
“En la administración pasada las obras no fueron con la calidad que queríamos, es una realidad, pero hoy no hay ni ese tipo de inversión, quieres salirte de las calles primarias y es un martirio transitar por las colonias”, expresó.
Asimismo, señaló que, ante la falta de obras, algunos baches los están tapando con materiales de baja calidad e incluso tierra, como es el caso de la Avenida Ruiz, donde personal de la Cespe dejó una montaña de tierra desde la semana pasada.
Eso es contaminación, rellenan con granito o tierra los baches, incluso se pone peligroso porque se pierden las líneas de división en los carriles y puede llegar a causar hasta accidentes, pedimos que concluyan las obras que ya tienen más de dos años como en la Avenida López Mateos y Floresta”, refirió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí