PFEA impulsa programa para conocer erosión y contaminación de las playas
El programa binacional se realiza en conjunto con San Diego Coastkeeper y Tijuana Waterkeeper.
Rosarito, BC.- Recabar datos que permitan conocer la erosión de la playa y el grado de contaminación de sus aguas, es la finalidad del programa “Una costa, una comunidad”, que impulsa el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA).
La directora de la asociación, Margarita Díaz, explicó que este programa binacional, se realiza en conjunto con San Diego Coastkeeper y Tijuana Waterkeeper, para buscar información en la franja de playa desde San Diego hasta Rosarito y conocer sobre todo del lado mexicano, datos más reales.
Te puede interesar: Tienen playas altos niveles de polución
Agregó que un tema que preocupa es que no hay información sobre la erosión de la playa, pero se estima que el 64% de la línea costera que pertenece al lado mexicano, tiene un alto potencial de erosión, mientras que la que corresponde a los Estados Unidos es de apenas el 0.8% y eso tiene que ver con que allá sí hay monitoreos constantes y se trabaja por su recuperación.
Sin estudios para medir la erosión de la playa
Comentó que no hay estudios para medir la erosión de la playa, tampoco proyectos, mientras continúan las construcciones a la orilla del mar sin nuevos parámetros, para evitar tragedias futuras.
Te puede interesar: Playa Blanca, una de las más contaminadas de Tijuana
Dijo que por ello ofrecieron un taller a funcionarios del gobierno municipal de Rosarito, involucrados en los temas ambientales, para que se conozca la problemática y se pueda buscar la forma de trabajar en defensa del medio ambiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí