Madres de personas con autismo comparten sus experiencias en Rosarito
Dieron testimonio de sus vivencias y la manera en la que han logrado avances en beneficio de sus hijos.

Rosarito, BC. - Aceptar, aprender e informarse, son la base de las familias que enfrentan el reto de ayudar a que alguno de sus miembros diagnosticado con autismo, logre ser autónomo y tenga una buena calidad de vida.
En el Segundo Encuentro por la Concientización sobre el Autismo, que tuvo lugar en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) en Rosarito, madres de familia con hijos en esta condición, dieron testimonio de sus vivencias y la manera en la que han logrado avances en beneficio de sus hijos.
Te puede interesar: Crece la prevalencia del autismo en México; destacan avances en tratamientos nutricionales
Una de ellas es Melissa Quintero, madre de Mateo de 4 años, diagnosticado con el espectro autista e impulsora de este evento, quien además es museógrafa en el Ceart, que narró su experiencia y la manera en la que ha centrado la atención de su hijo.
Encuentro de padres de familia
Expuso que como padres de familia se enfrentan a muchas situaciones y este foro les ayuda a encontrarse con otros padres, que tienen hijos con autismo y que emprendieron un camino o que están por iniciarlo para buscar la mejor forma de educarlos y sobrellevar la situación.
Te puede interesar: Atiende CRIT BC a mil 500 menores
Cuando Mateo cumplió año y medio explica, tuvo un “apagón”, es decir dejó de comunicarse y jugar, tardó como 5 meses en volver, pues había perdido todo interés en personas y objetos y así empezó el largo camino, refiere Melissa Quintero.

El diagnóstico duró 3 meses luego de diversos estudios y ahora él se encuentra recibiendo terapias, se hicieron adaptaciones en la casa pensando en su seguridad, pero lo más importante fue reconocer las necesidades que tiene Mateo y cómo lograr su integración real, en la sociedad en que se desenvuelve.
Te puede interesar: Brinda Gobierno de BC más apoyo para atender a niños con espectro autista
Importancia del diagnóstico temprano
Sonia Meza Orozco, también estuvo presente en la serie de actividades que se realizaron en el recinto, ella es escritora y madre de un hijo autista, por lo que fue expositora y habló sobre la importancia de un diagnóstico temprano.
La autora de los libros “Papá, tenemos una cita pendiente” y “Agua de limón para Max”, que habla de su experiencia, expuso que es urgente hacer concientización sobre esta condición, pero además se dio a la tarea de crear un directorio de 344 contactos que podrían ayudar a las familias que iniciarán este camino.
Te puede interesar: Piden capacitar a más escuelas sobre autismo
Puntualizó que, al enterarse de la condición de un hijo autista, los padres enfrentan un duelo, pues es difícil aceptar una realidad con la que se tiene que vivir y en muchos casos esta negación impide un diagnóstico oportuno, para que los niños empiecen a recibir la atención que se necesita, para tener una vida independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí