'Uña encarnada' debe ser tratada a tiempo: IMSS
Dolor y secreción de pus son los síntomas que provoca la onicocriptosis, mejor conocida como ‘uña encarnada’ y es el corte correcto y las herramientas adecuadas la medida preventiva más efectiva, indica el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta infección aparece en gran parte de la población adulta, principalmente en el primer ortejo o dedo gordo de los pies, mucho tiene que ver el tipo de calzado inapropiado con hormas angostas o frente puntiagudo, sin embargo; esta afección, puede darse en cualquier dedo del pie e incluso en las manos.
Eduardo Marín Hernández, dermatólogo del Hospital General Regional número 1 (HGR 1) del IMSS en Tijuana, explicó que cuando no hay complicaciones, no se recomienda quitarla completamente, sólo cortar los bordes o aplicar matricectomía que es la destrucción de la matriz que la origina y que consiste en quitar las bases laterales de las uñas para evitar que estas crezcan y eventualmente llegaran a enterrarse nuevamente.
Rara vez llega a complicarse, por lo que es necesario el uso de un tratamiento más prolongado con antibióticos, ya que infecciones persistentes o no atendidas, pueden ocasionar osteomielitis que es la inflamación del hueso subyacente, complicación seria que puede requerir tratamientos más complejos.
Este trastorno puede ser incapacitante por la intensidad de los síntomas; enrojecimiento del dedo, secreción de pus, dolor e hinchazón.
Marín Hernández recomendó el uso de alicatas y cortaúñas que den forma recta a las uñas, mismas que deben ser recortadas al borde del dedo, de lo contrario se corre el riesgo de dejar los bordes puntiagudos ocasionando que se entierren; usar zapatos apretados puede agravar el problema.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí