Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Noticias

Tabardillo, una planta nativa de uso medicinal

Tabardillo, una planta nativa de uso medicinal

Este arbusto nativo de México se conoce en el mundo científico como Calliandra Californica y comúnmente le dicen tabardillo o cabello de ángel.



Suele medir entre medio metro y metro con 80 centímetros y se le encuentra en laderas, mesas, arroyos y cañones de toda la península de Baja California.



Se trata de una especie extendida en América Latina a la que también se le puede ubicar en el desierto de Sonora y Los Cabos, Baja California Sur.



Sus hojas son pequeñas conformadas en una especie de racimo que se conocen como hojas bipinadas y su flor está formada de estambres largos de un rojo intenso, aunque también hay variaciones con rosa pálido.



Su floración es en primavera y es espectacular y atractiva para la fauna local, especialmente mariposas e insectos.



Su uso


Además de la belleza que aporta en los jardines y áreas silvestres el tabardillo tiene un uso medicinal.



De acuerdo a la página Vida y Salud Natural, raíces, ramas y flores ya sea juntas o por separado han sido utilizadas tradicionalmente para beneficios estéticos o de salud.



Sus hojas se cuecen como agua de uso contra la inflamación de la próstata y dolor de los riñones.



Actualmente, indica la publicación dedicada a difundir el uso herbolario de algunas plantas, también se recomienda para disolver cálculos renales.



La raíz se utiliza también para preparar un tinte rojo con el que se tiñe la piel e incluso para colorear algunos vinos o preparar tepache.



En Baja California se le puede encontrar en el Arroyo Santa María, camino al oasis de Salsipuedes en Ensenada.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados