Recomienda Imss tratamiento para verrugas
Las verrugas son malformaciones que crecen con el tiempo, se originan por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y existen varios tipos: planas, generalmente aparecen en la cara; vulgares, presentes en las manos y afectan comúnmente a niños; las denominadas condilomas, que se ubican en genitales y plantares que se originan en los pies, generalmente por caminar descalzo.
La doctora Alicia Maravillas Villalvazo, dermatóloga del Hospital General Regional (HGR) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que es un padecimiento contagioso y puede diseminarse a otras partes del cuerpo.
Rascarlas o chupar la zona afectada, dijo, ocasiona la proliferación del virus. El tratamiento que se brinda a los pacientes varía de acuerdo al tipo de verruga que presenten. Por ejemplo, para las planas la aplicación de una solución durante las noches ayuda a eliminarlas, aseguró.
Las vulgares y los condilomas requieren atención más agresiva con algún ácido, terapia con nitrógeno líquido (crioterapia) o electro fulguración; que ocasiona la destrucción del tejido con el calor producido por un aparato electro quirúrgico, detalló.
Destacó que al llevar tratamiento bajo las indicaciones y tiempo requerido, no hay riesgo de que reincida el problema.
Por otra parte, Maravillas Villalvazo indicó que algunas personas desarrollan protuberancias llamadas fibromas, que la población generalmente confunde con verrugas.
“Los fibromas aparecen generalmente en cuello, axilas, ingles y debajo de las mamas, no son contagiosas ni ocasionadas por el Virus del Papiloma Humano; más bien aparecen por el roce de la piel con la ropa o cadenas y las más propensas a padecerlas son personas con sobrepeso u obesidad”.
Afirmó que comprar tratamientos o productos sin prescripción médica, sólo puede causar lesiones e incluso quemaduras en la piel; por lo tanto, se debe acudir con el dermatólogo, quien brindará el diagnóstico adecuado y el tratamiento que se requiere.
Los remedios caseros como amarrar un cabello alrededor del fibroma o acercar un cerillo húmedo para cauterizar, no deben realizarse debido a que la persona desconoce la causa de la protuberancia o malformación.
Por ello, recomendó la especialista del HGR número 20 de Tijuana, acudir a consulta para que el médico determine con certeza la afección que presenta y el tratamiento indicado, ya que este problema debe tratarse de forma particular.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí