Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Animales exóticos

Sin control en comercio de animales exóticos

Sin control en comercio de animales exóticos

Debido al anonimato que ofrecen las redes sociales, la venta de animales exóticos, desde lagartijas hasta leones y tigres, ha proliferado en los últimos años sin control de las autoridades.



Información obtenida por FRONTERA a través de las redes sociales comprueba la existencia de diversos grupos privados, páginas y perfiles dedicados a la venta de animales exóticos en diferentes sitios de la República como Tijuana.



Con diversos modos de operación, algunos de estos grupos cuentan con miles de integrantes, y mientras que algunos solicitan ejemplares de la especie que desean adquirir, otros ofertan los animales que tienen, argumentando que cuentan con el permiso adecuado para la venta.



La oferta va desde crías de lobos canadienses por 25 mil pesos hasta hienas africanas que son ofertadas por 70 mil pesos.



La información se puede solicitar a través del buzón de mensajes de Facebook o a números telefónicos con ladas de Tijuana, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, y otras partes de la República.



Ejemplares también se intercambian leones, tigres, pumas, lobos, osos hormigueros, zorros, monos, tucanes, y distintos tipos de reptiles, estos últimos los más comunes.



Algunos de los vendedores dicen tener el permiso de manejo de animales exóticos a nombre del comprador, sin embargo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no tiene manera de revisar estas transacciones.



El mercado negro


Sergio Iván Márquez Gutiérrez, representante legal de Provid Animal y Abogados Animalistas, puntualizó que la comercialización de animales exóticos suele formar parte de las actividades ilícitas del mercado negro.



“Obedece a toda la cadena de corrupción bajo la cual se encuentran operando todos estos grupos que se dedican al tráfico de especies exóticas o especies protegidas de vida silvestre”, puntualizó.



En teoría la comercialización para estas especies está prohibida por normatividad oficial, mencionó, y sobre todo porque están protegidas tanto por Profepa como por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).



“Algunos ostentan algún permiso, pero lamentablemente las autoridades no se han tomado el tiempo de verificar si realmente este permiso que están portando es legítimo”, reiteró.



La entrega del ejemplar suele ser oculta, apunta, debido a los castigos por parte de la ley que conlleva el tráfico de vida silvestre.



“Obviamente el tráfico de animales exóticos o especies está castigado por la ley, entonces el otorgar permisos falsos tanto de comercio como de exhibición de animales pues obviamente está castigado”, enfatizó.



Lo que se requiere es una mejor labor por parte de las autoridades para que se investigue la procedencia de estos permisos.


“Sobre todo el origen de estas especies porque queda bastante claro que el único indicio que han dejado a través de algunos decomisos, al estar realizando las investigaciones, es que provienen de lo que es el mercado negro”, puntualizó.



Actualmente, debido a los cambios en el Código Penal, se prohíben los espectáculos circenses con animales, dijo, por lo que algunos circos están entregando voluntariamente ejemplares de especies exóticas a santuarios en México y en Estados Unidos.



“Creemos que ahora con esta reforma a la ley y prohibir este tipo de espectáculos, se le está dando un golpe bastante fuerte (al mercado negro) porque ya no va a haber demanda de animales silvestres”, expuso.



A pesar de esta situación favorable, resaltó, sigue existiendo el estímulo de la venta clandestina y el tráfico ilegal o exhibición ilegal de estas especies.



“Ya es momento de que se pongan a investigar realmente cuál es la procedencia de estas especies y sobre todo bajo qué circunstancias están realizando estas operaciones de comercio y de exhibición”, enfatizó.



Márquez lamentó que Tijuana sea un punto reconocido a nivel nacional en cuestiones de crueldad animal o actividades ilícitas que impliquen daño a animales domésticos o de consumo, así como silvestres.



“Estamos identificados a nivel nacional como una de las ciudades con mayor implicación en casos de este tipo”, manifestó.



Sin control: Profepa


La venta de ejemplares de vida silvestre es una actividad que actualmente se prolifera a través de la difusión en masa que traen consigo las redes sociales.



A través de una solicitud de información a la delegación estatal de la Procuraduría, respondieron que considerando el alcance y acceso de las redes sociales, estas permiten realizar transacciones sin requerir la presencia de ambas partes para la consolidación de los negocios.



“Se ha vuelto atractivo y un medio para mantener la impunidad en el caso de negocios fraudulentos o en todo caso, el tráfico ilegal de vida silvestre”, declaró la dependencia.



Señalan que al no contar con un parámetro para identificar de manera puntual y gradual si esta modalidad de venta ha incrementado, no tienen estadísticas precisas, sin embargo, mencionan que es factible este aumento debido a la expansión de publicaciones y personas que ofertan animales.



Profepa mantiene un monitoreo constante a través de Internet, en redes sociales, páginas dedicadas a la venta de artículos y animales en foros de discusión, con el objeto de detectar la venta ilegal de ejemplares de fauna silvestre, así como de casos relacionados sobre faltas al trato digno y respetuoso de los animales silvestres, mencionaron.



Una vez que son detectados se solicita la intervención de la Policía Federal a través de la División Científica, para generar información de inteligencia que permita a esta autoridad ejecutar las acciones de inspección tendientes a combatir este tipo de ilícitos en la red.



“Se tiene conocimiento de actividades de comercio ilícito de vida silvestre a través de redes sociales, sin embargo, no se ha podido establecer las redes de tráfico que operan mediante este medio, por lo cual se desconoce la cantidad de redes de tráfico que existe”, apuntaron.



En México existen 2 mil 606 especies de plantas y animales se encuentran en riesgo a causa de la extracción ilegal y la pérdida de hábitat, por lo que se han hecho miles de aseguramientos.



Algunos de los vendedores comentan a las autoridades que cuentan documentación de los animales que venden, sin embargo, La Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento establecen los criterios normativos para la adquisición y venta de ejemplares de vida silvestre, el cual debe ser acreditando la legal procedencia y garantizando un trato digno y respetuoso, sin importar el medio para concretar la venta.



Los retos que enfrenta la Procuraduría es adelantarse a las nuevas formas de operación de los traficantes, por lo cual ha sostenido acuerdos de colaboración con distintas dependencias de gobierno, así como cuenta con la colaboración de empresas como Mercadolibre, Facebook, Multipack y algunas aerolíneas, para detectar tráfico de especies.



Trafican por paquetería


Puntualizaron que la venta de ejemplares de vida silvestre se realiza mediante paquetería, por lo que en dichas empresas se cuenta con sus debidas especificaciones para el traslado de fauna silvestre o prohíben el traslado de los mismos.



El particular debe mencionar específicamente el contenido del paquete que está enviando, sin embargo en muchos casos para evadir la acción de la justicia, declaran con falsedad o la información no guarda relación con lo que en verdad contiene.



Es pertinente también mencionar, que no todo el comercio por estos medios es ilegal, este puede ser legal, siempre y cuando se cumpla con la documentación de procedencia legal conforme lo marca la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento.



Por ello se realizan operativos de inspección y vigilancia en conjunto con otras autoridades competentes, de manera sorpresiva, en los aeropuertos y puntos de envíos de paquetería, así como se cuenta con oficinas de Profepa en los puertos y fronteras.



Ejemplos en redes sociales ?pudieron ingresar ilegalmente


La mayor parte de los especímenes que se enlistan en esta denuncia corresponde a fauna exótica, a excepción del oso hormiguero (Tamandúa mexicana), el puma (Puma concolor), aguililla de harris (Parabuteo unicinctus) y el tucán pico verde (Ramphastos sulfuratus), especies que sí habitan en territorio mexicano, manifestaron.



No se puede aseverar que la fauna exótica haya ingresado a México mediante la importación legal, es probable que entraran de contrabando “hormiga” por la frontera con los Estados unidos.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados