Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Invitan a participar en la creación de composta

En aa A.C. Los más interesados en participar son los jóvenes de entre 23 y 32 años.

Invitan a participar en la creación de composta

Tijuana, B.C.- Con el propósito de aprovechar los desechos de alimentos en el hogar, la asociación civil Hagamos Composta A.C. recorrerá las colonias de la ciudad para recolectarlos y generar composta.

Ana Elena Soto Fernández, coordinadora de la AC, explicó que el abono orgánico beneficia al medio ambiente y al mismo tiempo la alimentación y economía de las familias.

Destacó que a través de la composta las frutas y verduras obtienen nutrientes y están libres procesos industriales.

Tenemos un gran problema de lo que comúnmente conocemos como 'frutas y verduras huecas', carentes de vitaminas, porque puede crecer el fruto pero no está alimentado con los nutrientes adecuados", reiteró Soto Fernández.

Te puede interesar: Segundo puente vacacional beneficia al sector turístico

Mencionó que el hábito de la reutilización de los desechos orgánicos es urgente en la ciudad, ya que se reducirían las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), el principal gas del efecto invernadero o cambio climático.

La coordinadora dijo que la recolección de residuos de alimentos inició en la Ciudad de México y Toluca hace cuatro años y en esta región de la costa cumplirán su primer año.

A lo largo de este tiempo ha recolectado naranjas, piñas, y verduras, cárnicos y comida procesada.


Asimismo, se ha dado cuenta que buena parte de la población desconoce la utilización de los desechos para favorecer crear sus propios huertos o jardines.

Te puede interesar: Se registró baja afluencia de visitantes este fin de semana en playas de Tijuana


"Es una retribución a los residuos orgánicos, una retribución a la tierra, ya que nosotros extraemos todos los nutrientes y es nuestra responsabilidad regresarlos. Yo lo veo como una responsabilidad moral", reiteró la activista.

Y agregó que aunque la AC es relativamente jóvenes los más interesados en participar son los jóvenes de entre 23 y 32 años.

Los interesados pueden ingresar a las redes sociales de Hagamos Composta.

Asimismo, serán asesorados para aprovechar los alimentos y frutos que por apariencia se consideran que están echados a perder, pero que pueden servir para preparar una mermelada.

Te puede interesar: Regularización de los alumnos será el reto de la SEP

"La comida es un privilegio. También hemos encontrado esta oportunidad de hablar sobre el tema de cómo estamos consumiendo nuestros alimentos, lo que no sirve para nosotros, para otros puede servir para una mermelada", expresó la coordinadora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados