44% de industrias japonesas se fueron de Tijuana en los últimos 25 años
La salida de potencias de producción de televisores habría sido la principal causa, señala la Asociación Maquiladora Japonesa.

Tijuana BC.- Desde la formación de la Asociación Maquiladora Japonesa en 1997, la cual estuvo conformada en principio por 76 miembros, se redujo en un 44% tras la salida de las principales productoras de televisoras de Tijuana.
Esto fue compartido por el presidente de la asociación, Yoshiyuki Kuroda, quien detalló que en la actualidad sólo se encuentran 43 industrias maquiladoras japonesas instaladas en la ciudad producto de dicha fuga.
Con el paso de los años las maquiladoras se dieron cuenta de que podían producir dichos aparatos de manera fácil y menos costosa en otros lugares, por eso es que hubo esa disminución en los últimos 25 años”
Añadió.
Contratación de personal
Yoshiyuki Kuroda indicó que otras problemáticas que se han presentado para las maquiladoras niponas van de la mano con la contratación de personal, procesos burocráticos lentos y detalles en infraestructura.
En el aspecto de movilidad, consideró que se debe dar mayor facilidad al flujo de personal de las industrias para que lleguen con facilidad a sus empleos, ya que mencionó hay mucho embotellamiento en las calles principales.
“Como manufactureros debemos seguirnos expandiendo en nuestras operaciones, si nos quedamos tal como estamos prácticamente se estarían muriendo o no podríamos contribuir mucho a la sociedad”, mencionó.
Siguiendo esa línea, subrayó que la expansión de las industrias es necesaria para permanecer con sus operaciones en Tijuana, de las cuales destacó que son principalmente para proveer al mercado estadounidense.
Actualidad de las maquiladoras japonesas en Tijuana
Yoshiyuki Kuroda informó que las maquiladoras actuales se concentran en la producción de partes y componentes para distintos rubros como el automotriz, sin dedicarse tanto a productos “armados” para los clientes.
El presidente de la Asociación Maquiladora Japonesa expresó que uno de los atractivos que tiene el país va de la mano con la mano de obra joven, la cual dijo es un incentivo importante para la contratación.
“Hablando en general México es un país de muchos jóvenes, la edad promedio del mexicano está en los 29 años de edad, en Japón es de 48 años, eso nos llama la atención muchísimo, la mano de obra joven”, añadió.
Sin embargo, expresó que la rotación y falta de personal no está ajeno a las maquiladoras japonesas en Tijuana, reiterando que es difícil conseguir la fuerza laboral necesaria por los perfiles que buscan los trabajadores.
“Si se puede contar con más mano de obra puede ganar más en el aspecto de negocio para las maquiladoras, el no tener el personal suficiente hace que limiten su tamaño de negocios, de ese grado está la situación”, reconoció.
Yoshiyuki Kuroda indicó que la fabricación de productos médicos es uno de los puntos en los que se están interesando los inversionistas japoneses tras la demanda que se presentó durante la pandemia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí