Prevén recortes y automatización si pasa reforma laboral
La tasa de negocios en la informalidad podría aumentar en Baja California, considera Estrada Fragoso.
Tijuana, BC.- La economía bajacaliforniana podría ver diversos escenarios de concretarse algunas de las reformas laborales que se discutirán en septiembre de este año, comentó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California.
Isaac Estrada Fragoso señaló que recortes de personal y la automatización de procesos serían los escenarios que empresas regionales optarían ante las cargas fiscales que generarán modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.
Te puede interesar: Reforma laboral 2023: Proponen reducción de jornada laboral y 2 días de Home Office obligatorio
Entre esos cambios, refirió, están la reducción de la jornada laboral de 8 a 7 horas y aumento de días de descanso, incremento del aguinaldo de 15 a 30 días, primas de antigüedad y días de descanso adicionales.
“Traerá beneficios a los trabajadores pero impactan al empresario porque tendrán que buscar mantener sus márgenes de utilidad, ya sea disminuyendo su personal o su calidad en el peor de los casos”, expresó Estrada Fragoso.
Uso de tecnologías o automatización de procesos
El contador público agregó que el uso de tecnologías, o automatización de procesos, se volverá una estrategia para sacar ventaja a los procesos productivos, lo que de alguna manera apartaría a parte de la fuerza laboral.
El presidente del Ccpbc subrayó que, directamente, las políticas recaudatorias aplicadas “de golpe” traerán consigo un efecto inflacionario que al final se reflejará en los precios de los productos y mercancías.
Te puede interesar: Desechan 98% de contratos colectivos de trabajo en BC
“Por ello se requiere que las medidas sean graduales, tanto en la práctica operativa como en el escenario fiscal, aunque aún se tenga tiempo el empresariado debe prepararse para los posibles impactos”, refirió.
Empresas de mediano y pequeño tamaño, optarían por informalidad
Las cargas fiscales que produciría la aprobación de las reformas antes mencionadas, junto a un efecto alcista en los impuestos, haría que empresas de mediano y pequeño tamaño consideren a la informalidad como alternativa, dijo Estrada Fragoso.
Explicó el presidente del Ccpbc, de no pagar impuestos ante la autoridad tributaria y ahorrar parte de su capital para sostener su operación.
“Es un tema complicado porque al corto plazo les beneficiaría, pero cuando lleguen a una edad donde no pueden sostenerse por su propia cuenta no podrán acceder o solicitar una pensión”, dijo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí