Mujeres trans enfrentan obstáculos y discriminación en sector laboral
Durante el presente año la Casita Unión Trans ayudó a presentar dos demandas por parte de mujeres trans debido a que en sus lugares de trabajo no eran respetados sus derechos humanos y laborales.
Tijuana, BC.- Los obstáculos a los que se enfrentan de discriminación en el sector laboral muchas veces obligan a que las mujeres trans tengan que realizar trabajo sexual.
Susana Barrales Honorato, presidenta de la Casita Unión Trans, denunció que cuando una mujer trans busca trabajo muchas veces es rechazada a pesar de que algunas de ellas cuentan con una licenciatura en derecho, psicología o enfermería.
Te puede interesar: Oaxaca: Investigan a autoridades por el encarcelamiento de una mujer trans
Y las que si encuentran trabajo en una empresa, en repetidas ocasiones sufren discriminación como hablarles con pronombres masculinos o negándoles la entrada al baño de mujeres.
Demandas de mujeres trans
Narró que durante el presente año ayudó a presentar dos demandas por parte de mujeres trans debido a que en sus lugares de trabajo no eran respetados sus derechos humanos y laborales.
“A una compañera no la dejaron entrar al baño de mujeres teniendo ya todos sus documentos, ya tenía su identificación como mujer, pero no la dejaron entrar al baño de mujeres, la obligan usar el baño de hombres y con esto violaban sus derechos”, manifestó.
Te puede interesar: Diccionario LGTBIQ+: Palabras que hay que conocer para este mes del orgullo
También en repetidas ocasiones frente a otros trabajadores la tachaban de “mentirosa” por que no le creían que hubiera hecho el cambio de identidad en sus documentos a pesar de sí contaban con los cambios.
A veces muchas de las compañeras trans no nos dan la oportunidad de tener un trabajo digno, la misma sociedad nos orilla a hacer el trabajo sexual u otras cosas que a la mejor no quisiéramos, pero es la única manera que podemos sobrevivir”, expuso.
Sin acceso a hormonas en el sector salud
Mientras que en el sector salud no tienen acceso a una hormonización digna para llevar un tratamiento seguro.
A nivel académico los docentes y personal administrativo siguen llamando a las mujeres trans por su nombre de varón, no les permiten el ingreso al baño femenino, lo que aseguró les afecta en su autoestima y hasta provoca pensamientos suicidas.
Te puede interesar: Comunidad trans de Tijuana celebra aprobación de cambio de género
Por lo que le gustaría ver que el gobierno realmente proteja a la niñez trans que es una etapa en donde empiezan a descubrir quien realmente son.
Mientras que la FGE no hace su trabajo para resolver crímenes de odio en contra de la comunidad, dijo que desde ahí empieza la violencia porque los servidores públicos no quieren hacer su trabajo de protegerlas.
Se siguen registrando casos que los padres corren a sus hijos trans cuando les dicen, se sigue dando.
Apoyan a 30 mujeres trans
La asociación civil que encabeza durante el presente año ha ayudado a más de 30 mujeres trans a presentar demandas laborales, por violencia en la vía pública y en contra de instituciones gubernamentales.
Te puede interesar: Exigen investigaciones por asesinatos y desapariciones de mujeres trans
Al considerar que es momento en que deben actuar y hacerse respetar, a pesar de que reconoció que todavía existe miedo entre ellas a una represalia, pero insistió en que buscan tener una mejor calidad de vida como cualquier otro ser humano.
“Me encantaría que la sociedad nos diera la oportunidad, la comunidad trans somos tan inteligentes, pero la gente no sabe aprovechar el talento que tenemos”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí