Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Semáforos

Desarrollan centro de control de semáforos

El Ayuntamiento de Tijuana planea la creación de un centro de monitoreo para identificar congestionamientos y su desahogo a través del ajuste remoto de los semáforos.

Tijuana BC.- Para agilizar el tránsito vehicular de manera inmediata, el Ayuntamiento proyecta un Centro de Control con cual con cámaras y equipos de cómputo para ubicar congestionamientos y en tiempo real sincronizar los semáforos para su desahogo.

Luis Jaime Brambila Álvarez, director de Servicios Públicos Municipales (DSPM), informó que actualmente hacen pruebas y recorridos para implementar la sincronización de los semáforos.

Explicó que a través de un centro de control parecido al C2 de la Policía Municipal se ubicarían, mediante un software y monitoreo, las áreas con mayor afluencia vehicular para agilizarlas con los semáforos.

Se han estado haciendo recorridos con la empresa que nos va instalar los controladores, se han definido los cruceros, estos es una primera etapa”

Expresó.

Controladores

Para esto, detalló, colocarán controladores acompañados de cámaras para revisar los puntos más conflictivos.

“La ciudad demanda ya una modernización en esa área, y es por eso que se ha estado trabajando en este proyecto, el cual, estamos a punto de que se dé a conocer a la ciudadanía en la primera etapa”, indicó.

Recordó que actualmente para poder desfogar alguna vialidad congestionada se necesita el trabajo de los elementos de tránsito municipal.

Programación de tiempos

El nuevo Centro del Control permitirá programar los tiempos de los semáforos en las diferentes vialidades, y así los oficiales de tránsito podrán atender otras situaciones tamde bién importantes.

“Los semáforos nos queda claro que no son la solución para el tema de movilidad, pero vienen a aportar a que tengamos una ciudad moderna, y para la movilidad, es un inicio.

“La mayoría de los ciudadanos nos quejamos del tráfico que hay en la ciudad, en horas pico, entonces la semaforización es una parte de la solución, el tener semáforos sincronizados, modernos, donrización sean inteligentes, incluso programarlos a través de un centro de control, es una parte de la solución de nuestros embotellamientos”, comentó.

La inversión

Para el presente año el Departamento de Alumbrado Público y Semáforos en Tijuana registró un aumentó de más de seis millones de pesos para adquirir equipo nuevo y modernizar los semáforos.

El último año dicho departamento contó con un presupuesto de 258 millones 871 mil 882 pesos, mientras que para el 2023 les fue designado un total de 265 millones 407 mil 263 pesos.

De acuerdo a información de las autoridades, actualmente existen 395 intersecciones viales semaforizadas en Tijuana y aseguran que cuando se reporta una falla o se descomponen por alguna razón, el departamento atiende el reporte en un lapso de entre 24 y 48 horas.

Los desperfectos que se presentan en la red de semáforos obedecen a fallas en el suministro eléctrico por parte de la CFE, accidentes viales, robo de cableado, descompostura de componentes o pérdida de vida útil de los mismos y en un menor escala provocados por roedores.

Positiva semaforización

El que Tijuana cuente con un proyecto de semaforización sincronizada no solo ayudará a la movilidad sino que puede traer beneficios para el medio ambiente,

José Carmelo Zavala, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA), confirmó que 70% de los contaminantes que se respiran en las ciudades de Baja California provienen de su parque vehicular.

“Creo que la semaforización sincronizada es una variable importante en la movilidad en cuanto a la emisión de gases de los carros, ya que con el acelerado frecuente cada vez que se para un automóvil y arranca nuevamente inyecta más combustible que no se alcanza a quemar eficientemente.

“Entonces si la semafoestá sincronizada, pues entonces en una ruta en la que paras menos veces y vas fluido”, indicó.

Cambios importantes

Sin embargo, dijo que para que se puedan ver cambios más importantes el gobierno local debería también invertirle en la mejora de vialidades.

“Si la carpeta asfáltica de la calle está dañada, cada bache va a ser un alto, entonces necesitas que la carpeta esté completa, no esté fracturada, sino resulta un tanto ocioso la sincronización de los semáforos”, manifestó.

El especialista insistió que actualmente se pueden aprovechar las cámaras de seguridad que se instalaron con el Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) y se le podría dar paso al transporte público, quienes generan 80% de la contaminación al aire, debido a que trabajan caso 20 horas y solamente descansan cuatro, mientras que los particulares es poco tiempo el que están activos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados