Cancelan 60% de citas ante INE debido a que el interesado no acude
Se han puesto más candados para evitar la venta de citas por medio de terceros, informó la vocal de la Junta Local Ejecutiva en BC.
Tijuana, BC.- Cerca del 60% de las citas que se agendan ante el Instituto Nacional Electoral (INE) no son atendidas porque la gente no llega al módulo en tiempo y en su turno correspondiente, compartió la vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en Baja California.
Liliana Díaz de León Zapata señaló que el organismo tiene una apertura de tres meses de citas cada día, las cuales por la noche libera un día más, sin embargo en Tijuana y Ensenada se han agotado con mucha facilidad.
Detalló que entre los trámites está el cambio de domicilio, corrección de datos y de datos de dirección, inscripción, reincorporación, reposición y reemplazo por vigencia.
Cuando se agotan, desafortunadamente hay ciudadanas y ciudadanos que agendan citas y posteriormente las venden a terceros, cuando los trámites son completamente gratuitos”, aseveró.
INE pone “más candados”
Díaz de León Zapata subrayó que el instituto ha puesto “más candados” para evitar la venta irregular de citas o la modificación de datos para coincidir con quien realiza la compra.
La vocal del INE en Baja California hizo el llamado a que la población no realice la compra de citas a terceros, y si bien hay prioridad para quienes agendan en línea, se puede abrir espacio para quienes acudan presencialmente.
“Si acuden con sus documentos para realizar su trámite al módulo de Atención Ciudadana y espera en lo que se genera un espacio, debido a que puede no atenderse al 100% de las citas, podremos atenderles”, dijo.
Llegada a módulos no garantiza atención
Díaz de León Zapata aclaró que acudir a las oficinas o módulos más cercanos no necesariamente garantiza que sean atendidos, ya que depende del cumplimiento de la ciudadanía que agendó con anticipación.
La lista nominal en la región contabiliza a 3 millones 071 mil 099 personas de cada al siguiente proceso electoral, detalló.
Explicó que este dato corresponde al último corte correspondiente al mes de junio de 2023, en el que también se tiene registrado un padrón electoral de 3 millones 096 mil 746 personas a nivel estatal.
Proceso electoral 2024
“Los datos nos indican que el siguiente proceso electoral tendrá que estar planeado y ejecutado para atender a un mayor número de ciudadanas y ciudadanos que se encuentran en la lista nominal”, apuntó.
Para el proceso electoral, la vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE mencionó que el nuevo distrito tendrá cabecera en Tecate, así como en Tijuana y Playas de Rosarito.
Díaz de León Zapata indicó que Baja California tendrá nueve diputaciones por el principio de mayoría relativa en las que se estarán llevando a cabo las elecciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí