Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / CCE Tijuana

Margen de reserva en suministro energético es crítico para BC: CCE

El retraso de alguna inversión en infraestructura eléctrica podría ser peligroso para las empresas, considera Carlos Jaramillo Silva.

Tijuana, BC.- Los dígitos de suministro energético para Baja California son críticos, pero la proyección de nuevas inversiones es lo que mantiene estabilidad, comentó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE).

“Es un dígito crítico, lo que mantiene al Estado es la proyección de las nuevas inversiones que ha prometido CFE, incluyendo la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco”, recalcó Carlos Jaramillo Silva.

De acuerdo a los datos compartidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a mediados del año, sólo se cuenta con un 6% de margen de reserva en el sistema de suministro energético de Baja California.

Alta demanda

El organismo indicó que la demanda máxima que se tiene a nivel estatal es de 3 mil 636 megawatts, mientras que la capacidad de generación que se tiene disponible es de 3 mil 850 megawatts.

El presidente del CCE Tijuana reconoció que si bien hay un calendario de inversiones que llegarán a la entidad en materia de generación eléctrica, el retraso de algunas de esas inversiones sería “peligroso”.

“Si una se atrasa, ese 6% de margen con el ritmo de crecimiento que tiene el Estado nos lo vamos a acabar, es importantísimo que se cumplan las fechas para no comprometer el abasto de energía en Baja California”, aseveró Jaramillo Silva.

Suministro eléctrico

El líder empresarial compartió desde el año pasado se hizo un levantamiento de la proyección energética que requiere la región en el futuro, con la finalidad de empatar el crecimiento económico con el suministro eléctrico.

Puntualizó que el desarrollo industrial está apuntalado al abasto energético, sin olvidar el proyecto de energías renovables “Plan Sonora” que podría darle al Estado junto a la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco.

Jaramillo Silva subrayó que la actividad de atracción de inversión sigue vigente por el crecimiento de las empresas que ya se encuentran instaladas a nivel local y estatal.

Expansión de corporaciones

El presidente del CCE Tijuana compartió que el 70% de la inversión que está llegado a Baja California se da de forma “orgánica”, es decir, por expansiones de las corporaciones.

Jaramillo Silva enfatizó que el suministro energético es clave para atender el fenómeno de atracción de inversión promedio que se ha mantenido en años pasados, de acuerdo a la Secretaría de Economía e Innovación, superior a los 2 mil millones de dólares.

“¿Fuga de inversiones? No lo hemos visto, lo que sí hemos visto es que hay ciertos procesos productivos que han bajado por algunas cuestiones como la demanda de Estados Unidos en el propio mercado”, añadió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados