Tráfico en Tijuana genera estrés y es factor de violencia: Especialista
De acuerdo con el director de Unipac, el tráfico vehicular es el reflejo de la falta de planeación en ciudad y políticas públicas que atiendan la salud mental de la ciudadanía.

Tijuana, BC.- El tráfico vehicular se sumó a uno de los generadores de estrés en Tijuana y también un factor de más violencia, señaló el director del Centro Universitario del Pacífico (Unipac).
Mario Antonio Jiménez Luna mencionó que el tráfico vehicular es el reflejo de la falta de planeación en ciudad y políticas públicas que atiendan la salud mental de la ciudadanía.
Te puede interesar: Clima y tráfico, detonantes de depresión o tristeza en Tijuana: Psicólogo
Dijo que el tráfico vehicular es parte del crecimiento en la ciudad, a lo cual las personas deben acostumbrarse y planear sus viajes y actividades durante el día y noche.
Frustración al conducir
Asimismo, tratar la frustración pues al presenciar el congestionamiento vial, las personas se tornan violentas por rebasar a otro conductor y meterse a la fila.
Te puede interesar: ‘Terrible’ Morales busca solucionar el tráfico de Tijuana
Por ello, el director aconsejó planear la jornada, platicar entre los miembros de la familia para evitar salir tarde de casa.
Asimismo, realizar una actividad física, alimentarse de manera saludable y dormir lo suficiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si eres nostálgico, tus amistades podrían durar más, según un estudio
¿Por qué la Gen Z recurre a las redes sociales en busca de ayuda para la salud mental en lugar de expertos capacitados?
“¿La escuela vale nuestras vidas?“: Maestra colapsa drásticamente en salón de clases durante una dura discusión con padres de familia y muere
¿Te molestan demasiado algunos ruidos comunes como masticar, teclear o respirar? Podrías tener este trastorno neurológico llamado misofonía