Secretaría de Salud llama a prevenir la obesidad con alimentación y activación física
Este 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad.

Tijuana, BC.-Con el fin de prevenir enfermedades y sensibilizar sobre la importancia de una vida con hábitos saludables, la Secretaría de Salud del Estado, llamó a seguir una alimentación balanceada y actividad física diaria, como claves para prevenir la enfermedad del sobrepeso y la obesidad.
En el Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, la dependencia informó que el sobrepeso y la obesidad son definidos como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, debido a que son factores de riesgo al desarrollo de otras enfermedades crónico degenerativas tales como diabetes, cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y riesgo de complicación por enfermedades respiratorias.
Te puede interesar: Expertos advierten que casi el 40 % de los mexicanos serán obesos en 2030
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, México ocupa el quinto lugar entre los países con mayor prevalencia de obesidad, presentando 75.2% de prevalencia de sobrepeso y obesidad, de la cual el 81% corresponde a obesidad abdominal incrementando de manera significativa el riesgo a desarrollar las enfermedades antes mencionadas.

Acciones permanentes contra la obesidad
Las acciones que se llevan a cabo de forma permanente en la institución, son las consultas por enfermedades crónico degenerativas, encuestas de factores de riesgo de obesidad, asimismo se brinda atención médica y asesoría nutricional a pacientes con obesidad que acuden a sus citas de control en las unidades de primer nivel de atención del Isesalud.
Te puede interesar: 1 de cada 8 personas en el mundo tienen obesidad: OMS
Entre las medidas básicas de prevención se recomienda evitar consumir alimentos altamente procesados y de alto contenido calórico, especialmente alimentos con exceso de azúcar, refrescos gaseosos, comida rápida, entre otros.
En su lugar se deben preparar los alimentos en casa priorizando el consumo de verduras y frutas y de manera moderada cereales integrales con alto contenido en fibra y entre las fuentes de proteína frutos secos y alimentos de origen animal como pescado, pollo y huevo.
Te puede interesar: La obesidad ahora podría ser de mayor riesgo que pasar hambre, según estudios
Se exhorta a la población a acudir periódicamente a su unidad de salud para valoración médica, practicar actividad física y llevar una alimentación saludable, especialmente en las niñas y niños, así como inculcarles hábitos saludables para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pfizer cancela desarrollo de píldora contra la obesidad tras detectar posible daño hepático en un paciente
No solo Ozempic: Estos son los nuevos medicamentos “contra la obesidad”
Mounjaro, medicamento de Eli Lilly para bajar de peso y tratar la diabetes, llegaría a México en 2025: ¿Qué se sabe del producto?
Caravanas de salud llegan a más de 150 localidades