Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Educación

Muestran sicología y arte como herramientas para el desarrollo

Más de 200 estudiantes participaron en la cuarta edición de la Jornada Psicoeducativa de la Universidad José Vasconcelos.

Muestran sicología y arte como herramientas para el desarrollo

Tijuana, B.C.- Más de 200 estudiantes participaron en la cuarta edición de la Jornada Psicoeducativa de la Universidad José Vasconcelos, enfocada en la relación entre la sicología y el arte.

A través de un comunicado la institución informó que tal actividad está encaminada a ofrecer a los estudiantes de educación superior herramientas fundamentales para su desarrollo educativo y emocional.

El arte como medio de expresión contribuye a la mejora educativa y comprender cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, se señala en el boletín.

Se desarrollaron diversos talleres y conferencias con actividades que resaltaron la importancia de unir la Psicología y el arte como instrumento actual y fundamental en el desarrollo educativo y emocional de los estudiantes.

Las actividades estuvieron encabezadas por Roberto Haro Villaescusa, director de la Universidad y Érika Paola Dávalos García, coordinadora de la Carrera de Psicología Educativa, quienes destacaron la importancia de estas dinámicas dentro de la comunidad estudiantil para enriquecer su formación académica.

Te puede interesar: Atenderán a migrantes recién deportados

La Jornada comenzó con una conferencia sobre el impacto de la “Psicología en el aula”, impartida por la psicóloga cognitivo conducual, Myrna Martínez García, quien es directora del grupo Médico Mivida y cuenta con un doctorado en salud mental.

Posteriormente, se ofrecieron ocho talleres enfocados en temas como la detección de rasgos depresivos en la adolescencia, herramientas para afrontar la ansiedad docente, el abordaje de situaciones de duelo en el aula, y el uso de juegos y música en la educación preescolar.

Entre los talleres, se destacaron “Arteterapia y manejo de emociones en el aula” impartido por el profesor Eduardo M. Calleros; “Abordaje de una situación de duelo en el aula”, ofrecido por el psicólogo Marlón Tapia, y “Herramientas y técnicas para el afrontamiento de la ansiedad docente”, proporcionado por la psicóloga Diana García Pérez.

El evento también incluyó un conversatorio sobre el impacto de la Psicología en la gestión del aprendizaje y culminó con una conferencia final impartida por la maestra Dávalos García.

Temas relacionados