Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Colectivos de búsqueda

Exigen protección colectivos de personas desaparecidas

Es urgente que las autoridades tomen con seriedad la situación de los grupos de búsquedas.

Exigen protección colectivos de personas desaparecidas

Tijuana, B.C.- Los diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron protección para continuar con su labor.

Esto ante la inseguridad y constantes amenazas que sufren, lo cual se evidenció con la desaparición de la activista Cecilia Flores, líder de un colectivo de Sonora, quien después fue encontrada con vida, pero la búsqueda alarmó también a las autoridades.

En el caso de Tijuana, la presidenta del Colectivo Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, Paula Sandoval, afirmó que es urgente que las autoridades tomen con seriedad la situación de los grupos de búsquedas.

Reflejó que las autoridades desestiman la problemática del delito de desaparición forzada y la integridad de quienes de manera voluntaria y sin experiencia profesional salen a buscar a sus seres queridos.

El problema es que no le interesa al gobierno, nos utiliza para robar una caja de un presupuesto de cada año. El tema de seguridad tratan de tapar poquito y nos dan una que otra cosa para que las familias se sientan apoyados, pero esto es una falacia”.

Declaró la presidenta.

Te puede interesar: Demanda de transfronterizos influye en precio de viviendas en Tijuana: AMPI

Es parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero no garantiza protección, especialmente cuando las activistas exponen sus problemáticas, búsquedas y hallazgos ante la sociedad.

“Aun así continuamos las búsquedas, aun así continuamos con la búsqueda de los nuestros porque sabemos que si no lo hacemos nosotros, nadie más lo hará”, señaló Sandoval.

Detalló que en lo que va de este año en más de 10 ocasiones activó el mecanismo, el cual está conformado por un Botón de Pánico proporcionado por el Gobierno de Baja California pero no funciona; y por otro botón federal que sí funciona pero que depende de la comunicación del gobierno de Baja California.

La activista dijo que las búsquedas actuales no son tan difíciles porque los criminales ultiman a sus víctimas en cualquier lugar.

Estamos a merced de si quieren socorrernos. Actualmente no es necesaria tanta la búsqueda porque los desaparecen una semana, dos semanas, y los dejan muertos a mitad de la calle. ¿Pero qué nos indica esto? Que no hay consecuencias (para los delincuentes), que la misma delincuencia organizada está tomando la ley por mano propia”.

Lamentó.

El colectivo en lo que va de este encontró entre 80 y 100 personas con y sin vida.

Temas relacionados