Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Impuesto predial

Impuesto Predial, insuficiente para atender necesidades de Tijuana: Ccpbc

El año pasado se recaudaron mil 220 millones de pesos por dicho concepto.

Impuesto Predial, insuficiente para atender necesidades de Tijuana: Ccpbc

Tijuana, BC.- La recaudación que se hace por medio del cobro del Impuesto Predial es insuficiente para atender las necesidades de Tijuana, comentó la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc), Norma Eugenia Robles Ulloa.

Refirió que aunque en el ámbito municipal se ha manifestado que se deja una administración con una disminución de deuda, la ciudad tiene muchas necesidades que requerirán recursos importantes para el tema de bacheo o seguridad.

Te puede interesar: Urgen modificar cobro y aplicación del predial

“Al final de cuentas hay una transición, la ciudad tiene muchísimas necesidades, con el tema del endeudamiento no sabemos si se van a utilizar recursos para poder cubrir esas necesidades”, recalcó.

Recaudan mil 220 mdp el año pasado

De acuerdo a la Tesorería Municipal, el año pasado se recaudó por concepto de Impuesto Predial más de mil 220 millones de pesos.

Te puede interesar: Recauda municipio 720 mdp por predial

Robles Ulloa planteó que si bien el Impuesto Predial tiene su propio destino para donde será invertido en los últimos años se ha reflejado como es insuficiente para poder atender los requerimientos de la ciudad y dar una mejoría a la población.

Norma Eugenia Robles Ulloa, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc).

Ha habido algunas administraciones que han propuesto su incremento porque no es suficiente, también hay una falta de recaudación del impuesto que te hace que todo lo que ingrese no sea suficiente para la ciudad”, señaló.

Te puede interesar: Aeropuerto de Tijuana pagaría adeudo de predial si juzgados lo determinan, pero no hay antecedentes: GAP

Crecimiento y desarrollo urbano

Asimismo, puntualizó que el crecimiento y desarrollo urbano se ha dado en cifras importantes, lo cual impide que se puedan satisfacer las necesidades en todos los rubros y zonas en mayor deterioro de Tijuana.

En principio, consideró, el Impuesto Predial debería reflejarse en materia de infraestructura pavimentación y restauración de vialidades, las cuales se presentan en rezago en algunos cuadros de la ciudad.

Te puede interesar: Aprueban proyecto de condonación de multas y recargos

“Las calles parecieran que son terracería, es mucho el deterioro que tiene la ciudad y no sé si la recaudación del impuesto permita atender esa necesidad”, comentó la presidenta del Ccpbc, Robles Ulloa.

Temas relacionados