Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Salario minimo

Incremento salarial de 2.5 canastas básicas debe analizarse: Quijano

La medida traerá consigo impactos inflacionarios en el próximo sexenio, prevé el abogado empresarial.

Incremento salarial de 2.5 canastas básicas debe analizarse: Quijano

Tijuana, BC.- El incremento salarial propuesto para el próximo sexenio federal de 2.5 canastas básicas debe analizarse profundamente, indicó el abogado empresarial y socio del despacho Cervantes-Quijano, Roberto Quijano Sosa.

Explicó que las reformas recientes en combinación con los incrementos del “mínimo” han venido de forma “controversial”, sin embargo han sido beneficiosas para la clase trabajadora y su poder adquisitivo.

Te puede interesar: ¿Por qué los trabajadores podrían recibir más dinero de sueldo a partir de mayo?

El incremento del salario mínimo de manera permanente, de tal manera que en el 2026 cuando un trabajador mexicano pueda adquirir 2 canastas básicas, nos parece importante, justo y digno, pero tendrá un impacto inflacionario”, mencionó.

Impacto en empresas y consumidores

Enfatizó que el impacto importante se dará tanto en las empresas que deberán ajustarse a dicho aumento como en los consumidores finales, ya que la medida como tal es inflacionaria.

Te puede interesar: Aumento del subsidio al empleo: Te quitarán menos impuestos con este decreto de AMLO

“El que termina pagando esos costos es el consumidor final, al aumentar el salario mínimo los precios de los servicios públicos, como el agua, luz, servicio de telefonía, gas, también irán al alza”, planteó Quijano Sosa.

Roberto Quijano Sosa, abogado empresarial y socio del despacho Cervantes-Quijano.

Los incrementos salariales previos, recordó, hizo que las empresas tuvieran que ajustar por necesidad los precios de sus productos, así como asignar más presupuesto en el transporte y distribución de sus productos.

Te puede interesar: 53% de los trabajadores de BC ganan 648 pesos diarios

Ajuste del salario en zona fronteriza

Con el último ajuste del salario mínimo, en la Zona Fronteriza la remuneración se encuentra en los 374.89 pesos desde el 1 de enero del 2024 a raíz del programa de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

En otro tema, habló sobre otro pendiente que existe dentro de la clase trabajadora y esa es la consolidación de los derechos de personas en condiciones distintas, donde dijo hay una gran deuda.

Te puede interesar: Acaparan hombres los altos salarios

“Ahí sigue habiendo una gran deuda, es un sector que ha sido olvidado, el incorporar a actividades laborales a gente que tienen capacidades distintas es algo que debe fijarse y rescatarse en el próximo sexenio”, consideró el abogado empresarial.

Temas relacionados