Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Reparto de Utilidades

Buscan trasparentar el reparto de utilidades

Un total de 20 denuncias se han presentado ante la STPS este año por omisión en la entrega de esa prestación.

Buscan trasparentar el reparto de utilidades

Tijuana, BC.- Aquellos colaboradores que hayan quedado con alguna inconformidad en el reparto de utilidades aún pueden solicitar la declaración anual de la empresa y comprobar si el monto es el correspondiente o no.

Esto de acuerdo a la socia de Impuestos y Capital Humano en Mauricio Monroy Contadores, Elisa Ibáñez Aldana, quien dijo que las empresas deben ser transparentes con la utilidad fiscal a repartir hacia sus trabajadores.

Te puede interesar: Recibió secretaría del Trabajo 30 denuncias por incumplimiento en el pago de utilidades

Recordó que para las personas morales el plazo límite venció el 31 de mayo, 2 días después de la declaración anual, mientras que personas físicas tienen hasta el 30 d junio para cumplir con la entrega de la prestación.

Hay 20 denuncias ante la STPS

De acuerdo al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Baja California (STPS), Alejandro Arregui Ibarra, hay 20 denuncias activas contra empresas que no realizaron el pago de utilidades en la Zona Costa.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las prestaciones de ley a las que tiene derecho un trabajador en México?

Las quejas han sido o porque no han pagado las utilidades o porque no están de acuerdo con el monto que recibieron, es importante que las empresas cumplidas den a conocer a sus empleados la declaración anual, la hoja donde viene la PTU”, dijo.

Ibáñez Aldana hizo hincapié en que no debe quedar incertidumbre entre obreros y patrones sobre el proyecto de repartición de la PTU, así como garantizar que esto se haya dado de manera correcta.

Te puede interesar: 80% de los patrones cumplen con el pago de utilidades

Colaboradores pueden solicitar aclaración

La contadora pública certificada puntualizó que si una empresa no cumplió con la entrega de la declaración anual y el monto de utilidades fiscales a repartir, los colaboradores pueden solicitar su aclaración.

Se supone que la Ley Federal del Trabajo (LFT) da un plazo de un año para que prescriba las obligaciones patronales, entonces al menos tenemos un año para que reclamen los trabajadores”, indicó.

Te puede interesar: ¿Qué puedes hacer si no te pagan las utilidades el 30 de mayo?

En el caso de las personas físicas que tienen hasta el 30 de junio para realizar entrega de la prestación, mencionó, si hay alguna queja o duda de los empleados estos permanentemente pueden estar solicitando la revisión de esas utilidades.

Temas relacionados