Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Identidad de género

Conevif BC se opone a reforma que permite a menores cambiar su Identidad de Género sin consentimiento parental

Esta medida representaría un ataque directo a la autoridad y derechos de los padres, con consecuencias muy graves que afectan a la niñez.

Conevif BC se opone a reforma que permite a menores cambiar su Identidad de Género sin consentimiento parental

Tijuana.- Consejo Estatal Vida y Familia, en representación de los movimientos y asociaciones provida de Baja California, ha expresado su profunda preocupación y enérgica oposición a la reciente aprobación de la reforma al Código Civil por parte del Congreso del Estado, que permite a menores de edad cambiar su identidad de género en sus actas de nacimiento sin el consentimiento de sus padres.

Esta medida representa un ataque directo a la autoridad y derechos de los padres, con consecuencias muy graves que afectan a la niñez.

Conevif advierte que esta reforma no solo socava la estructura familiar, sino que también sienta un peligroso precedente en la educación y el bienestar de los menores, al privar a los padres de su rol fundamental en decisiones críticas de sus hijos, debido a que abre la puerta a consecuencias irreversibles para la salud y el desarrollo psicológico de los niños.

Esta medida representa un ataque directo a la autoridad y derechos de los padres, con consecuencias muy graves que afectan a la niñez.

Aunado a esto, habría un grave riesgo para la identidad y seguridad de los menores, ya que esta reforma permitirá actos de simulación jurídica, falsificación de documentos, suplantación de identidad, hasta incluso facilitar el tráfico y la trata de menores, o la sustracción de los hijos en caso de divorcio por parte de uno de los progenitores, al cambiarles su sexo en actas para que sean irrastreables.

Te puede interesar: Estudiantes tijuanenses crean juego para aprender y divertirse en clases

Conevif considera que la reforma está implementada sin un verdadero proceso de consulta y sin la inclusión de voces expertas en la materia, y señala que esta reforma es parte de una serie de cambios legislativos que, en su opinión, buscan despojar a los padres de su autoridad y control sobre la crianza de sus hijos.

Para la organización, la aprobación de esta reforma podría estar influenciada por intereses económicos o por individuos que buscan conductas inapropiadas.

En el ámbito educativo, la reforma obligaría a las escuelas privadas y públicas a adoptar políticas que no reflejan los valores de la comunidad y que podrían tener un impacto negativo en el desarrollo de los estudiantes.

Conevif afirma que es de gran relevancia el impacto que estos cambios conllevarían en la dinámica social, ya que provocaría a confusión a los menores y pondría en peligro su salud integral debido a que un menor de edad requiere de orientación y autorización de sus padres para la toma de decisiones pero en cuestión de orientación sexual, el Congreso estaría limitando y obligando a los padres a no interferir.

Temas relacionados