Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Agua potable

Buscan vigilar operatividad de Cespt y otros organismos operadores del agua

Es necesario un “ombudsman” dentro de las dependencias para garantizar la ejecución de proyectos, considera Mario Zepeda Jacobo.

Buscan vigilar operatividad de Cespt y otros organismos operadores del agua

Tijuana, BC.- Se ha presentado al Congreso del Estado la intención de generar un “comisionario ciudadano” para vigilar la operatividad de la Cespt y demás organismos operadores del agua, indicó el coordinador de la Comisión Estatal Ciudadana del Agua.

Mario Zepeda Jacobo externó que se entregó una iniciativa de ley para que dichas dependencias tengan uno o más representantes ciudadanos, con el objetivo de conocer el estado actual de la infraestructura hidráulica y el suministro del agua.

Te puede interesar: ‘Pega’ a vecinos falta de agua potable

“Buscamos tener una participación más activa, no hay representación ciudadana en los organismos operadores en este momento, estamos proponiendo que haya un comisario ciudadano, un ombudsman del agua para la población”, planteó.

Necesaria la “ciudadanización” de los organismos operadores del agua

Por eso, subrayó, es necesaria la “ciudadanización” de los organismos operadores del agua a nivel estatal, con el fin de conocer el estatus completo de qué es lo que están haciendo y qué es lo que no están haciendo.

Te puede interesar: Funcionará en 2025 planta tratadora de aguas residuales

Estamos peleando porque haya un comisario, una persona con facultades legales para poder ‘meterse a las tripas’ de los órganos operadores”, aseveró el coordinador de la Comisión Estatal Ciudadana del Agua, Zepeda Jacobo.

Mario Zepeda Jacobo, coordinador de la Comisión Estatal Ciudadana del Agua.

Puntualizó que dichas dependencias tiene que contar con la presencia de representantes ciudadanos, ingenieros hidráulicos, y representantes de los asociaciones civiles y sociales, por citar ejemplos.

Te puede interesar: Supera recorte de agua del Río Colorado consumo anual de BC

Programa de reposición para el sistema hidráulico

Mencionó que los organismos deben contar con un programa de reposición para el sistema hidráulico que permanentemente vigile y mantenga labores correctivas para la atención de fugas de agua.

Te puede interesar: Desarrolla gobierno de BC 58 proyectos en materia hídrica

“La misma Comisión debe de saber en dónde están las tuberías más viejas y dónde se están generando las pérdidas, tiene que haber un programa para ver cuántos kilómetros por año vas a reponer de tuberías, es lo que está haciendo falta”, consideró.

De acuerdo a la Cespt, solamente en Tijuana suceden entre 16 mil y 17 mil fugas de agua potable anuales, con un promedio diario de entre 4 y 5 incidencias diariamente por distrito.

Te puede interesar: Registra red hídrica desgaste por años de uso

Pérdida de volumen de agua

El volumen de agua que se pierde derivado de ello representa entre el 5% y 6% del vital líquido que se distribuye anualmente, lo que en pérdidas físicas representa entre 8 y 9 millones de metros cúbicos.

La infraestructura hidráulica, según la dependencia operadora del recurso, está compuesta por 4 mil 400 kilómetros de tuberías y 7 mil tomas, además de otros 4 mil kilómetros de tuberías de alcantarillado sanitario y colectores.

Temas relacionados