‘Superpeso’ se dio por factores externos: Economista
La moneda nacional está regresando a su valor real tras casi haber alcanzado los 16 pesos meses atrás, apunta economista.

Tijuana, BC.- La recuperación del dólar en las últimas semanas es sinónimo de que la sobrevaluación del peso mexicano se dio por fenómenos externos y no por acciones o políticas nacionales, planteó el economista José Luis Contreras Valenzuela.
Recordó que la divisa estadounidense se llegó a manejar hasta cerca de los 16 pesos a precio de venta en diferentes establecimientos cambiarios, pero esto se debió a factores como la circulación excesiva de dólares y remesas.
Te puede interesar: Dólar en México: ¿Cuál es el tipo de cambio en los principales bancos hoy miércoles 3 de julio de 2024?
Externó que observar que el tipo de cambio esté inclinándose en favor de la “moneda verde” viene a confirmar que el fortalecimiento del peso fue por condiciones ajenas al país, más no por razones internas o gestionadas por las autoridades.
Eso lo único que nos viene a confirmar es de que justamente la sobrevaluación del peso era producto de fenómenos más bien externos”, refirió sobre el tipo de cambio que se maneja entre la divisa estadounidense y la mexicana.
Te puede interesar: Se agrava expectativa para el peso en encuesta de Banxico

Recuperación del peso era predecible
El economista, Contreras Valenzuela, complementó que la recuperación del dólar era algo predecible y que el contar con un peso mexicano fortalecido solo sería transitorio.
Comentó que estas últimas semanas se ha dado a la vista como empieza a fortalecerse el dólar respecto a otros signos monetarios internacionales, mientras que el peso empieza a perder valor respecto a la paridad con el dólar.
Te puede interesar: Cómo la volatilidad hace de las suyas en las inversiones
“Eso es un fenómeno que ya lo veníamos venir, teníamos un peso sobrevaluado y ahora hay un peso que está regresando a su valor real”, aseguró, lo que a su vez traerá ventajas y desventajas para asalariados.
Recuperación del poder adquisitivo
Esto, aclaró, al decir que quienes perciben ingresos en dólares al trabajar para una compañía extranjera, en Estados Unidos o bajo otro tipo de modalidad y residen en Tijuana recuperarán parte de su poder adquisitivo.
Te puede interesar: Los ricos no quieren que sepas esto sobre el dinero, explica financiero
“A los ganadores de dólares les favorece, a los ganadores de pesos les desfavorece, cuando el peso estuvo sobrevaluado tuvo los efectos justamente inversos, a algunos va a rendirles más ahora con ese nuevo tipo de cambio”, agregó Contreras Valenzuela.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se convirtió en la persona más rica del mundo luego de que su banco le transfiriera por error 81 billones de dólares en lugar de 280, pero la riqueza le duró solo 90 minutos, cuando se dieron cuenta
Dólar continuará a la expectativa de situación comercial entre México y EUA
Emite CCE posicionamiento sobre imposición de aranceles y su impacto en la economía de BC
Dónde comprar y vender dólares al mejor precio este 31 de marzo del 2025