Secretaría de Salud llama a prevenir las enfermedades respiratorias en menores
Especialmente en temporada de frío estas enfermedades afectan desde oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones.
![Secretaría de Salud llama a prevenir las enfermedades respiratorias en menores](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/KPAC2WNY4BF6DH54J5KAV6UASU.jpg?auth=032409728f3c158f06d13373e5956a818c0ba6792c455e953811ed15d7d3f306&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Tijuana, BC.- La Secretaría de Salud hizo un llamado a la prevención y detección oportuna de enfermedades respiratorias agudas (EDAS) en niñas y niños, especialmente durante la temporada invernal y frente al frío anunciado.
Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud, informó que cerca del 90% de estas infecciones son causadas por virus que se transmiten de persona a persona a través de gotas de saliva al hablar, toser o estornudar.
Te puede interesar: Recomienda Gobernadora tomar precauciones por bajas temperaturas en BC
Detalló que en los menores, los síntomas comunes incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, malestar general, ronquera, dolor o secreción de oído y obstrucción nasal.
Importante identificar signos de alarma
Agregó que la mayoría de los casos se resuelven sin necesidad de medicamentos, aunque una infección mal atendida o con factores de riesgo puede complicarse hasta neumonía, por lo que es importante identificar signos de alarma.
Te puede interesar: ¿Por qué sigues tosiendo después de haber superado una enfermedad?
Entre estos signos mencionó el aumento de tos, dificultad para respirar, hundimiento del pecho y las costillas, coloración morada en los labios, sonido agudo al respirar y fiebre elevada. Ante estos síntomas, recomendó acudir de inmediato a un centro de salud u hospital.
Medina Amarillas señaló que los factores de riesgo que hacen a los menores de cinco años más propensos a estas enfermedades incluyen bajo peso al nacer, lactancia materna insuficiente, vivir en condiciones de hacinamiento, desnutrición, esquemas de vacunación incompletos y exposición al humo.
Te puede interesar: Cierra Estado el 2024 con más enfermedades respiratorias
Importancia de la vacunación y la alimentación
El funcionario reiteró la importancia de la vacunación contra la influenza estacional para proteger a niñas y niños y recordó tres medidas básicas para atender estos padecimientos en casa: Una alimentación adecuada que incluya alimentos suaves y frutas con vitamina C, el consumo abundante de líquidos, principalmente agua, y acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas para evitar complicaciones.
Finalmente, recomendó a la población general abrigarse, practicar medidas preventivas como el estornudo de etiqueta, el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas en caso de estar enfermo y no poder mantener una sana distancia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
No deben de alarmar los casos en México de metapneumovirus, asegura médico
Médico general hace estas recomendaciones preventivas ante enfermedades respiratorias
Importante identificar síntomas de neumonía a tiempo
Aumentan atenciones por gripes y enfermedades respiratorias en Cruz Roja de Ciudad Obregón