Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Deportaciones

Deporta EU en 7 años a más de 9 millones de mexicanos: Colef

Las cifras de las repatriaciones abarcan las administraciones de los ex mandatarios Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.

Deporta EU en 7 años a más de 9 millones de mexicanos: Colef

TIJUANA, BC.- De acuerdo a la Unidad Política Migratoria, del año 2017 a noviembre de 2024, fueron deportados 9 millones 687 mil 230 mexicanos de Estados Unidos a México.

De ellos, un millón 451 mil 971 regresaron al territorio nacional por las garitas de Baja California que colindan con la Unión Americana, entre ellos El Chaparral, en Tijuana.

Te puede interesar: Calculan se duplique deportación

Las cifras de las repatriaciones abarcan las administraciones de los ex mandatarios Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.

Y ahora con Donald Trump frente al presidencia de Estados Unidos por segunda vez se espera que las cifras aumenten, si cumple con la amenaza de deportar de manera masiva a los migrantes en situación irregular.

Israel Ibarra, profesor de migración y derechos humanos del Colegio de la Frontera Norte (El Colef) Unidad Nogales, señaló que el gobierno de México debe estar atento a las decisiones de Trump, ya que está en juego la seguridad las mexicanas y mexicanos en riesgo de ser repatriados, especialmente si ingresaron al territorio norteamericano recientemente.

Se está planteando llevarlos al interior de la República, pero a dónde, porque muchos salieron huyendo de esas zonas del interior de la República por los conflictos del crimen y sus vidas peligran si regresan ahí mismo, sobre todo con los que ingresaron recientemente y van a ser deportados”,

Advirtió.

Asimismo, el académico dijo que México deberán diferenciar el plan de atención entre los

‘deportados exprés’ y los ‘deportados con larga estancia en Estados Unidos’, ya que estos últimos carecen de familiares, y desearán quedarse en las entidades fronterizas para estar más cerca de sus seres queridos que ya son ciudadanos americanos que quedaron en ese país.

“En el caso de las zonas fronterizas lo que yo resaltaría es garantizar la seguridad dentro del albergue, pero también de las zonas aledañas, ya que las zonas fronterizas están con presencia de grupos que representan un riesgo para ellos. Habría que ver cómo se les va a proteger mientras están aquí”, subrayó Ibarra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados