Actualizarán sistema en Aduana de Tijuana
Se contempla que el 9 de febrero se den las labores y duren hasta 5 días para hacer los reajustes, informan.
Tijuana BC.- Se espera que a partir del 9 de febrero se hagan actualizaciones en el sistema de cruce de exportación, lo que pudiera generar tráfico en la zona de Otay que se extendería por aproximadamente 5 días posteriores al arranque de labores.
El titular de la Aduana de Tijuana, Alejandro Robles Segura, informó que el software de “Ventanilla Única de Comercio” en el cruce fronterizo de exportación será la que reciba labores de mantenimiento en próximas semanas.
Esto, comentó, pudiera traer consigo una alteración en la frecuencia y en el flujo de vehículos de comercio exterior por la aduana, pero también en las calles adyacentes a las rutas de ingreso de camiones de carga.
Te puede interesar: Registra más de 5 mil cruces al día aduana de Tijuana
Transporte de carga y agencias aduanales
Mencionó que ya se está en coordinación con las diferentes autoridades en materia de transporte de carga y agencias aduanales para minimizar los posibles efectos que los cambios traigan a la circulación vehicular.
Con este mantenimiento, lo vamos a tener que hacer un poco más “a mano” los pedimentos lineales, entre otros, que sí puede ser que reduzcan la velocidad, el tiempo de atención, pero la idea es que estemos todos coordinados”
Subrayó.
El titular de la Aduana de Tijuana, Robles Segura, indicó que si bien aún se define la fecha exacta para arrancar con el mantenimiento del software, lo más probable es que se dé a partir del próximo 9 de febrero.
Máximo de días
Agregó que el máximo de días que se tomaría para las labores serán hasta 5 días posteriores al inicio de labores, aunque se tiene la expectativa de que sea menor.
“Estamos todavía determinando exactamente las fechas, pero tentativamente sería partir del 9 de febrero, serán 5 días con esperanzas de que se reduzcan las labores de mantenimiento en esos sistemas”, planteó.
Por otra parte, aseguró que la actualización vendrá a permitir una operación más eficiente en los cruces de exportación, así como en los pedimentos del sector del autotransporte en el municipio de Tijuana.
Fallas más comunes
Robles Segura expuso que las fallas más comunes que se reportan en la Ventanilla Única son por intermitencias en el servicio eléctrico, interrupción del software, por citar algunos.
Destacó que entre operaciones de exportación e importación, se suma un total de 6 mil operaciones de cruce de vehículos que pasan por los módulos, con la idea de que al pasar la ventanilla “todo eso sea automatizado”.
Complementó diciendo que estos trabajos obedecen al plan de modernización de aduanas en las regiones fronterizas del norte, con la finalidad de mejorar y agilizar el tránsito del comercio de exportación e importación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí