En riesgo empleos por aranceles
Especialistas señalan que las autoridades mexicanas deben tener una respuesta inteligente.
Tijuana BC.- La aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a México tendrá un efecto negativo en el país, especialmente en los estados fronterizos, dijo Alfredo Valadez García, catedrático en Cetys Tijuana.
Consideró que dicho anuncio podría generar que empresas ya no quieran invertir en Baja California y las ya instaladas reduzcan su producción.
Este panorama, indicó, se traduciría en pérdidas de empleos formales en la región a mediano y corto plazo.
Evidentemente bajaría la exportación de México a Estados Unidos, bajaría la producción de la industria manufacturera que exporta, algunos de ellos se moverían a Estados Unidos, otros no lo harían, pero reducirán la cantidad de exportación”
Declaró.
Te puede interesar: Coparmex llama a una estrategia conjunta con el gobierno ante los nuevos aranceles de EU
Desempleo
El especialista explicó que cuando una empresa baja sus ventas uno de sus efectos inmediatos es el desempleo en las empresas que exportan al vecino país, particularmente en las fábricas y maquilas.
Las empresas siempre buscan la reducción de costos o el aumento de la ganancia, subrayó.
“A parte”, añadió, “venimos de una recuperación económica post pandemia, es decir, algunas industrias apenas vienen recuperándose de un par de años bastante oscuros en el tema económico”.
El catedrático indicó que México debe ser inteligente al momento de negociar con Estados Unidos, para que la población no se vea afectada en ambos lados de la frontera.
No ayudan en nada
Consideró que no sería una medida inteligente que ante estas amenazas, el país ponga aranceles a Norteamérica porque no ayudan en nada.
“Yo pienso que la primera jugada de México no va hacer poner el arancel automático, sino va ser sentarnos a la mesa y decir que quieres que haga para que lo quites, y ahí entra el tema de la migración y el paso de droga”, puntualizó.
El impacto
Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, expuso que ante los retos actuales en la relación comercial con Estados Unidos se requiere de una respuesta inteligente, firme y unida por parte de México.
Es importante señalar que 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, explicó, y el incremento de los aranceles no solo afectará la estabilidad económica de la región, sino pone en riesgo los avances logrados a lo largo de años de trabajo conjunto entre las tres naciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CONAGO respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante declaraciones de Casa Blanca
Aplicación de aranceles a México afectaría más a la frontera: Experto
Aranceles afectarían gravemente la industria tequilera según Josué Pérez
“Nos estamos preparando para negociar”: Carlos Slim confirma asistencia a toma de protesta de Donald Trump