Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migracion

Piden desconfiar de quienes prometen el cruce hacia Estados Unidos

Activistas recomiendan evitar ofrecimientos que parezcan fáciles y atractivos, donde no se proporcione información clara y completa.

Piden desconfiar de quienes prometen el cruce hacia Estados Unidos

Tijuana, BC.- Ante el cierre de las fronteras de Estados Unidos para los migrantes que buscan el asilo humanitario, los activistas pidieron desconfiar de las promesas que ingresar a ese país sin complicaciones.

Desde el 20 de enero de ese año, fecha en la que Donald Trump tomó la presidencia de Estados Unidos y eliminó la aplicación de CBP One para solicitar el asilo dentro de ese país, se desconoce cuándo abrirá nuevamente este trámite, con el cual se garantiza que las personas entrarán legalmente y respetarán las leyes migratorias.

“Evita ofrecimiento que parezcan fáciles y atractivos, donde no se proporcione información clara y completa, ya que pondría pone en riesgo tu vida”, se lee en el comunicado de Misioneros de San Carlos Scalabrinianos, Provincia San Juan Bautista, que compartieron los defensores de la Casa del Migrante Tijuana.

De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en el último trimestre de 2024 fueron detenidos 34 mil 848 migrantes por ingresar a Estados Unidos por Tijuana o Tecate de manera irregular, sea por los puertos fronterizos, vía aérea o saltando o atravesando el muro fronterizo.

Te puede interesar: Arzobispo califica de inhumanas políticas migratorias de Trump

Algunos de los detenidos fueron originarios de México, Brasil, Haití, Honduras, Guatemala, El Salvador, Venezuela, entre otros países.

En el caso de Tijuana, miles de mexicanos y extranjeros se quedaron varados desde el 20 de enero por la cancelación de CBP One o porque no alcanzaron cita en el sistema.

La mayoría espera que Estados Unidos anuncie el nuevo proceso para solicitar el asilo o esperan adaptarse, pero hay quienes tienen en mente cruzar sin documentos, debido a que en el territorio mexicano sienten que peligran.

Evitar tomar decisiones apresuradas que pongan en riesgo tu vida y la de tu familia. Busca las casas del migrante y comedores de la iglesia católica para atender tus decisiones inmediatas, alimentación, ropa, atención médica, psicológica, legal y hospedaje”,

Aconsejaron los religiosos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados