Postergación de arancel al 25% mantiene incertidumbre en industria de Tijuana
La suspensión del gravamen alivia al sector empresarial, pero todavía hay falta de claridad para las unidades económicas, señala Canacintra.
Tijuana BC.- La postergación del arancel al 25% de EU contra México alivia, pero mantiene incertidumbre no propicia para la industria, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tijuana (Canacintra).
Héctor Alejandro Jaramillo Osuna refirió que el anuncio del Gobierno Federal, con la suspensión de forma provisional el gravamen hacia productos importados, tan solo es “saber que la nube está ahí para finales de mes”.
Expuso que el clima que se vive dentro de las unidades económicas sigue siendo de incertidumbre, misma que no es positiva para la industria de la transformación ante los ciclos de exportación e importación en la región.
La reacción a la postergación de los aranceles es de alivio, pero la realidad es que seguimos en una incertidumbre que no es propicia para la industria, los ciclos de compra y producción no son de días o semanas, sino frecuentemente de meses”
Dijo.
Te puede interesar: Recomiendan mantener la calma ante posible imposición de aranceles
Acción de presión
El presidente de Canacintra Tijuana, Jaramillo Osuna, señaló que la medida arancelaria es vista como una acción de presión con otros fines por parte de Estados Unidos, ya que esta traería implicaciones negativas en ambos países.
Señaló que el haber aplicado el gravamen del 25% hubiera sido “altamente dañino” para ambos países, con implicaciones inflacionarias, de empleo y otros impactos que se hubieran visto a mediano y largo plazo.
“Esto creo confirma la lectura original, que la amenaza y la orden de aplicar los aranceles son una medida de presión para para lograr otros objetivos que no son todavía totalmente claros”, consideró.
Falta de certidumbre
En esa línea, aclaró que la falta de certidumbre en esta materia está postergando además la reactivación de inversiones para Tijuana y el resto de la región, incluso escalando a la productividad de las industrias de la manufactura.
Jaramillo Osuna añadió que la actividad del transporte de carga por las aduanas no verá un repunte o baja mientras no se definan las condiciones óptimas para las operaciones de las cadenas productivas del país vecino.
Aseguró que las empresas de Tijuana están integradas a las de Estados Unidos, por lo que si en el país vecino no acelere su capacidad de consumo, las condiciones a nivel local seguirán sin cambiar.
Por ello, manifestó que en las próximas 3 semanas se ve poco probable un “boom” de actividad en el transporte de mercancías por los cruces fronterizos de Tijuana y el resto de la franja fronteriza de la región.
“Mientras prevalezca este nivel de incertidumbre va a ser difícil que se reactiven inversiones, incluso que se reactive la productividad de las industrias, sumado a que en Estados Unidos la actividad industrial sigue deprimida”, planteó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí