Van por 500 egresadas de ‘mujeres al volante’ en BC para 2025
Una chofer de transporte de personal o público percibe hasta 16 mil pesos mensuales más prestaciones, destacan.
Tijuana, BC.- Se proyecta que unas 500 mujeres egresen del programa “Mujeres al volante” para incorporarse a servicios de transporte de personal o público, indicó el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Gutiérrez Topete.
Detalló que a la fecha van alrededor de 110 conductores que han logrado pasar los cursos correspondientes y los municipios de Tijuana, Mexicali y próximamente Ensenada, esta última de la cual se espera arranque con clases a su primera generación en el transcurso del primer semestre del año.
Te puede interesar: Egresan 113 del programa Mujeres al Volante
Apuntó que la meta es que los próximos dos años hayan salido del programa “Mujeres al volante” cuando menos a 500 choferes, quienes se integrarían a servicio de transporte público en el largo plazo.
“Ahorita hay alrededor de 110 egresadas, está por arrancar otra generación en Tijuana y otra en Mexicali, nuestra meta en la que nos pusimos un poquito ambiciosas es que a finales de esta administración es haber tenido por lo menos 500 egresadas en todo el estado”, puntualizó gutiérrez Topete.
Te puede interesar: Beneficia Tarjeta violeta a 100 mil mujeres en BC
Incorporarán entre 10 a 40 mujeres por generación
Compartió que para este arranque de año, la convocatoria para hacer el programa traerá consigo la incorporación de entre 10 y 40 mujeres por generación, misma tasa que se espera se vea en cada uno de los 3 municipios.
Subrayó que para el municipio de Tijuana, se esperan entre 35 y 40 mujeres que ingresen y conformen la generación del 2025, quienes acudirán al centro de capacitación ubicado en Villas del Campo, en la cercanía a la academia de policía de la zona Este.
Te puede interesar: Crece programa ‘Mujeres al Volante’
La convocatoria es muy variable, hay convocatorias desde 10 hasta 40 mujeres, en la que está por arrancar en Tijuana que se ubica en Villas del Campo, esperamos meter alrededor de entre 35 y 40 mujeres “, indicó.
Egresadas trabajan en transporte de personal
El director de IMOS, Gutiérrez Topete, reveló que el grueso de la egresadas se ha estado incorporando a trabajar en servicio de transporte de personal, debido a que es más compatible con el horario de las actividades y funciones que tiene una madre jefa de familia.
Te puede interesar: Se han invertido 194 millones de pesos en materia de género
Aclaró que el objetivo es que con el paso del tiempo, la egresadas se integren al servicio de transporte público, entre ellos los servicios de taxi violeta y de transporte público masivo.
“Ahorita tenemos ya 17 identificadas para empezar en transporte urbano y, de las próximas egresadas esperemos todas entren al transporte urbano en próximos meses”, dijo.
Te puede interesar: Mujeres toman el volante para protegerse
Sobre los beneficios laborales, destacó que una operadora de transporte se encuentra percibiendo un salario superior a los 16 mil pesos al mes, lo que dijo es un salario igual o más competitivo de lo que se paga en sectores como la industria maquiladora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí