Necesario garantizar seguridad a los mexicanos deportados de EU en sus estados de origen
Esto debido a que fueron desplazados por la violencia generada por los grupos criminales, especialmente de Michoacán.
Tijuana, BC.- A los mexicanos deportados de Estados Unidos a México también el gobierno federal debe garantizarles seguridad en sus estados de origen, de los cuales fueron desplazados por la violencia generada por los grupos criminales especialmente de Michoacán.
Así lo indicó el sacerdote Gregorio López Jerónimo, integrante del Consejo Consultivo Ciudadano para la Prevención del Desplazamiento Forzoso Interno, quien aplaudió que con el programa México Te Abraza de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo las mujeres y hombres repatriados reciben un tarjeta de 2 mil pesos, transporte hacia el Estado de nacimiento, pero en el caso de sus paisanos carecen de protección contra sus atacantes.
De acuerdo a la Unidad Política Migratoria, los michoacanos fueron la quinta comunidad migrante más deportada de la Unión Americana de enero a noviembre del año pasado al registrar 14 mil 37.
Michoacán es el gran exportador de espaldas mojadas a Estados Unidos y lo vemos con mucha preocupación porque así como apoyamos a gente que saliera para salvaguardar su vida, hoy tenemos que estar preocupados para recibir y de manera arbitraria cuando iban en búsqueda de (mejor vida) hoy vendrán amargados, quizá golpeados, vulnerados”,
Declaró López Jerónimo, también fundador del Buen Samaritano de Apatzingán.
Te puede interesar: Espera en Aduana de Tijuana aumentará 40% por actualización de sistemas: Canacar
Respecto a la situación laboral y económica, destacó que sus paisanos tienen habilidades con la agricultura, pero requieren de apoyo financiero, tierras, fertilizantes, para trabajar y generar empleos.
“Los migrantes que están deportando son gente de trabajo, de utilidad. Estoy invitando al gobierno a certificarlos en lo que ellos saben, si es un pintor, si sabe de la minería, al tener un documento vas a crear una bolsa de empleo”, apuntó.
El religioso católico explicó que dentro de esa propuesta están incluidas las familias de los mexicanos que tienen el riesgo de ser deportados de la Unión Americana, con el propósito de que vayan preparando el terreno para recibirlos.
Comentó que desde Tijuana, a través de diferentes asociaciones de la sociedad civil y religiosas, organiza la bienvenida a los michoacanos en Michoacán.
CIFRAS
Repatriados de Estados Unidos a México
-Unidad Política MIgratoria
Estado de origen Repatriados de enero-noviembre de 2024
1 Chiapas 18,332
2 Guerrero 16,658
3 Oaxaca 14,631
4 Puebla 14,412
5 Michoacán 14,037
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí